Lunes - Viernes

Mañanas: 09:30h a 14:00h
Tardes: 16:30h a 20:00h

Sábados: 10:00h a 13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Mañanas: 10:00h-13:30h
Tardes: 17:00h - 20:00h

Sábados: Agosto cerrado

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

Carnets de conducir motos

A1

  • Cilindrada: Hasta 125 cm³
  • Potencia: Hasta 11 kW (aprox 15 CV)
  • Potencia/Peso: Hasta 0,1 kW/kg
  • Nota: También triciclos de hasta  15 kW.
  • Edad mínima: 16 años.

A2

  • Cilindrada: Cualquiera.
  • Potencia: Hasta 35 kW (aprox 48 CV)
  • Potencia/Peso: Hasta 0,2 kW/kg
  • Nota: Motos limitadas de máximo 70 kW.
  • Edad mínima: 18 años.

A

  • Cilindrada: Cualquiera.
  • Potencia: Cualquiera.
  • Potencia/Peso: Cualquiera.
  • Edad mínima: 20 años. (21 para triciclos de más de 15 kW.)

A1

  • Cilindrada: Hasta 125 cm³
  • Potencia: Hasta 11 kW (aprox 15 CV)
  • Potencia/Peso: Hasta 0,1 kW/kg
  • Nota: También triciclos de hasta  15 kW.
  • Edad mínima: 16 años.

A2

  • Cilindrada: Cualquiera.
  • Potencia: Hasta 35 kW (aprox 48 CV)
  • Potencia/Peso: Hasta 0,2 kW/kg
  • Nota: Motos limitadas de máximo 70 kW.
  • Edad mínima: 18 años.

A

  • Cilindrada: Cualquiera.
  • Potencia: Cualquiera.
  • Potencia/Peso: Cualquiera.
  • Edad mínima: 20 años. (21 para triciclos de más de 15 kW.)

¿Qué son las guías de pertenencia de armas?

guias de pertenencia armas

¿Qué es una guía de pertenencia de un arma?

Se trata de una guía, que se expide únicamente a nombre del titular de un arma, en dicha guía esta la documentación personal de la persona que portara el arma, el objetivo de dicha guía es demostrar la titularidad de forma oficial. La guías de pertenencia de las armas son personales e intransferibles.

¿Quiénes expiden las guías de pertenencia de Armas?

Las guías de pertenencia serán expedidas a los titulares de las armas por las Intervenciones de armas, excepto al personal con licencia A, al que se las expedirán las autoridades que se determinan en el artículo 115 del R.A

Armas de fuego para lanzar cabos

En dichas armas de fuego existe una excepción, ya que se necesita un informe de la Comandancia de Marina, si este informe es positivo deberemos posteriormente acudir a la Comandancia de la Guardia Civil para pasar revista a nuestra arma.

La guía de pertenencia, será extendida en el correspondiente impreso confeccionado por la DGGC (mod. FB-5), se harán constar el número del documento nacional de identidad o documento equivalente y los datos personales del propietario del arma así como los de la licencia correspondiente. Esta guía de pertenencia acompañará siempre al arma en los casos de uso, depósito y transporte (artº 89 del R.A.).

Requerimientos obligatorios a quienes posean armas de fuego

Todas las personas físicas y personas jurídicas que posean armas de fuego deberán cumplir con las siguientes normas. No se trata de recomendaciones sino de obligaciones.

  • Las armas se deberán guardar en lugar seguro y adoptar las medidas necesarias para evitar su pérdida, robo o sustracción.
  • Las armas se deberán presentar a las autoridades gubernativas o sus agentes, siempre que les requieran para ello.
  • Obligación a declarar la pérdida, robo, destrucción o sustracción de las armas o de su documentación. En este último caso, las armas serán depositadas hasta obtener nuevos documentos.
guias pertenencia
quien expide guia pertenencia

Clasificación cartuchería

Se entiende por cartuchería todo tipo de cartuchos dotados de vaina con pistón y cargados de pólvora, lleven o no proyectiles incorporados.

Se clasifican mediante la tipificación siguiente:

CATALOGACIÓN EXPLOSIVOS DE LA PIROTECNIA Y DE LA CARTUCHERÍA.
Mientras no se hayan desarrollado las normas comunitarias que permitan la plena aplicación de la Directiva CEE 93/15, sobre la puesta en el mercado de los explosivos para uso civil, los explosivos, la cartuchería y los artificios pirotécnicos, previamente a su fabricación, transferencia o importación, deberán ser catalogados por el Ministerio de Industria y Energía.

ADQUISICIÓN DE PIROTECNIA Y CARTUCHERÍA.
Se entenderá por personas autorizadas para la venta y suministro de cartuchería y artificios pirotécnicos aquellas personas, físicas o jurídicas, que cuenten con un depósito autorizado o con un establecimiento autorizado, y aquellas otras personas que careciendo de los mencionados establecimientos, obtengan una autorización expresa del Delegado del Gobierno correspondiente, previo informe del Área de Industria y Energía y de la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de la Guardia Civil.

Queda expresamente prohibida la venta a particulares de artificios pirotécnicos por correspondencia. La venta de artificios pirotécnicos de las clases I, II y III se atendrá a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complementaria número 19.

ADQUISICIÓN DE CARTUCHOS POR COLECCIONISTAS.
Previa autorización de la Intervención de Armas, los poseedores de Libro de Coleccionistas de Armas, con las suficientes medidas de seguridad, podrán, podrán coleccionar cartuchería de cualquier tipo o clase con las siguientes condiciones:

  • Solo podrá poseer hasta cinco cartuchos de cada clase, calibre, marca y año de fabricación.
  • Anualmente, siempre que haya habido variación, se presentará una relación de los cartuchos que se posean según modelo de la Intervención de Armas, que guardará una copia y sellará el original.
  • Solo podrán adquirirse cartuchos de comerciantes autorizados o de otros coleccionistas autorizados.

CATALOGACIÓN EXPLOSIVOS DE LA PIROTECNIA Y DE LA CARTUCHERÍA.
Mientras no se hayan desarrollado las normas comunitarias que permitan la plena aplicación de la Directiva CEE 93/15, sobre la puesta en el mercado de los explosivos para uso civil, los explosivos, la cartuchería y los artificios pirotécnicos, previamente a su fabricación, transferencia o importación, deberán ser catalogados por el Ministerio de Industria y Energía.

ADQUISICIÓN DE PIROTECNIA Y CARTUCHERÍA.
Se entenderá por personas autorizadas para la venta y suministro de cartuchería y artificios pirotécnicos aquellas personas, físicas o jurídicas, que cuenten con un depósito autorizado o con un establecimiento autorizado, y aquellas otras personas que careciendo de los mencionados establecimientos, obtengan una autorización expresa del Delegado del Gobierno correspondiente, previo informe del Área de Industria y Energía y de la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de la Guardia Civil.

Queda expresamente prohibida la venta a particulares de artificios pirotécnicos por correspondencia. La venta de artificios pirotécnicos de las clases I, II y III se atendrá a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complementaria número 19.

ADQUISICIÓN DE CARTUCHOS POR COLECCIONISTAS.
Previa autorización de la Intervención de Armas, los poseedores de Libro de Coleccionistas de Armas, con las suficientes medidas de seguridad, podrán, podrán coleccionar cartuchería de cualquier tipo o clase con las siguientes condiciones:

  • Solo podrá poseer hasta cinco cartuchos de cada clase, calibre, marca y año de fabricación.
  • Anualmente, siempre que haya habido variación, se presentará una relación de los cartuchos que se posean según modelo de la Intervención de Armas, que guardará una copia y sellará el original.
  • Solo podrán adquirirse cartuchos de comerciantes autorizados o de otros coleccionistas autorizados.
caducidad guia pertenencia armas
que es guia pertenencia armas

CANTIDADES DE CARTUCHOS QUE PUEDEN ADQUIRIR LOS TITULARES DE LICENCIAS DE ARMAS.

  1. Los titulares de licencias para armas largas rayadas podrán adquirir únicamente hasta 1.000 cartuchos anuales por arma, presentando la guía de pertenencia, en la cual la armería estampará, por cada adquisición, la siguiente anotación “vendidos X cartuchos”, consignando la fecha de entrega y sello oficial correspondiente. En ningún caso se podrá tener en depósito un número superior a 200 cartuchos.
  2. Sólo podrán adquirirse 100 cartuchos anuales por arma corta, presentando la guía de pertenencia, en la cual la armería efectuará la anotación a que se alude en el apartado anterior. El número de cartuchos que pueden tenerse en depósito para arma corta no será superior a 150.

El particular que desee adquirir anualmente cartuchos en número superior al establecido, ha de estar provisto de un permiso especial expedido por la Dirección General de la Guardia Civil, solicitado por conducto de la Intervención de Armas.

El personal en posesión de licencia “F”, podrá adquirir para su consumo un número ilimitado de cartuchos siempre que lo haga en las propias instalaciones de las Federaciones y sin que pueda sacarlos del recinto de las mismas. Las Federaciones adoptarán las medidas de control adecuadas para evitar que dichos cartuchos puedan salir al exterior.

Si el personal en posesión de licencias “F”, fuera del supuesto anterior, deseara adquirir anualmente mayor cantidad de cartuchos que los cupos establecidos anteriormente, ha de estar provisto de un permiso especial expedido por la Dirección General de la Guardia Civil y solicitado a la Intervención Central de Armas y Explosivos.
Podrá adquirirse un número ilimitado de cartuchos de caza no metálicos. En ningún caso podrá tenerse en depósito un número superior a 5.000 unidades de esta clase de cartuchos.

TRANSPORTE DE CARTUCHERÍA Y PIROTECNIA.
Podrán transportarse conjuntamente con pasajeros, salvo en transportes colectivos de viajeros, hasta 100 cartuchos metálicos y 300 cartuchos de caza o similares por cada usuario. Para la participación en competiciones deportivas, podrá permitirse el transporte de una cantidad mayor de cartuchos, previa autorización de la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil. Igualmente podrán transportarse en estas condiciones artificios pirotécnicos de las clases I y II hasta un total de 15 kilogramos de peso bruto

cuanto cuesta licencia armas
precio guia pertenencia armas

Cómo sentirse bien fisicamente

como sentirse bien

Consejos para sentirse bien físicamente

Haz ejercicio

Una de la claves para sentirse bien físicamente y la cual es muy saludable , es hacer “footing”, natación o andar regularmente, ya que son ejercicios físicos muy  fáciles y económicos de practicar, según los expertos andar alarga la vida por lo que vale la pena esforzarnos en hacerlo diariamente.  Para aquellas personas que tienen problemas de tiempo, siempre se puede aprovechar cualquier momento del día para activar el cuerpo, por ejemplo subir las escaleras en vez de coger el ascensor, evitar coger el coche para distancias muy cercanas y en su lugar ir caminando rápido.

Reduce el estrés

El estrés en momentos puntuales para resolver una situación puede ser sano y necesario. El problema viene cuando este momento puntual se convierte en algo constante en la vida cotidiana, es decir pasa a un estado crónico, la sustancia segregada en estos casos se llama cortisol, está puede ser tóxica para el organismo en grandes cantidades. Si mantenemos altos niveles de estrés durante mucho tiempo prolongado, con el tiempo puede desembocar en problemas cognitivos y otros tipos de enfermedades.

La  mejor recomendación para combatir esta situación es incorporar a nuestra vida cotidiana momentos de descanso que nos relajen y nos hagan desconectar de la rutina , notaremos una mejoría para sentirse bien físicamente.

estar bien con uno mismo
pensar en sentirse bien

Lleva una dieta equilibrada y nutritiva

La dieta equilibrada es aquella que nos aporta alimentos variados en cantidades adaptadas a nuestros requerimientos y condiciones personales, es decir en función de las características de cada persona (edad, sexo, composición corporal, complexión, estilo de vida etc.)

Para llevar una dieta equilibrada será necesario combinar de cada grupo de alimentos de la pirámide alimenticia de una forma correcta, así como distribuirlos bien a lo largo del día, prepararlos y cocinarlos adecuadamente.

El hecho de llevar a cabo una alimentación variada es, entre otros factores, una de las principales vías de promoción de salud y calidad de vida para sentirse bien físicamente. Por un lado, cubre las necesidades biológicas básicas para que el cuerpo funcione cada día con total normalidad y por otro, sirve como prevención y tratamiento ante ciertas enfermedades y/o alteraciones orgánicas.

Duerme 7 horas diarias como mínimo

Tan importante es llevar una dieta equilibrada como dormir adecuadamente un mínimo de horas diarias, cuando el organismo tiene carencias de sueño de forma continua puede derivar en enfermedades como sobrepeso e hipertensión. Al dormir el cuerpo realiza varias funciones, la más importante es el descanso físico y mental para sentirse bien físicamente. Lo que se aprende durante el día se consolida en las horas de sueño. También se lleva a cabo la regeneración de los tejidos y las células, la piel se restaura y se renueva el tono muscular.

Sentirse bien con uno mismo
Sentirse bien

Prevenir las enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares son las primeras causas de muerte prematura en nuestro país, produciendo una fuente importante de discapacidad. Debemos prevenirlas para sentirnos bien físicamente.

Los principales factores de riesgo cardiovascular siguen siendo los mismos identificados hace varias décadas: consumo de tabaco, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, así como diabetes, obesidad, sedentarismo.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares?

La hipertensión arterial

La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardíaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.

La hipercolesterolemia

El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos. Se considera cuando las cifras de colesterol total > 200 mg/dl, es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente y afecta al 50,3 % de la población adulta española.

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo. Quienes padecen este trastorno tienen más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Es muy importante aprender a prevenir la diabetes y mantener a raya este factor de riesgo cardiovascular.

El tabaco

Es la primera causa aislada de mortalidad prematura en nuestro medio . Los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que el resto de la población. El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.

La obesidad

Las personas que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Por ello, mantener el peso dentro de unos límites razonables es muy importante para el normal funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el metabolismo, los huesos y otros órganos de nuestro cuerpo.

Sedentarismo

La inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene más riesgo de sufrir esclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.

El estrés

El estrés es la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves. Los individuos competitivos, muy autoexigentes, apegados al trabajo y obsesionados con el éxito, son los más propensos a padecerlo.

El desarrollo de la enfermedad coronaria está íntimamente relacionado con los estilos de vida y los factores de riesgo asociados y está claramente establecido que su modificación y control pueden retrasar la aparición de la enfermedad coronaria antes y después de que se hayan producido eventos clínicos.

Top 10 recomendaciones para prevenir enfermedades cardiovasculares y

  • Realizar una alimentación cardiosaludable: Dieta equilibrada y variada con alimentos saludables.. Las frutas, verduras, hortalizas, pescado, aceite de oliva, carnes magras, cereales y lácteos desnatados no deben faltar en tu cocina. Recuerde: sal, azúcares y alcohol sólo en pocas cantidades.
  • Dedicar 30 minutos diarios al ejercicio. Elegir el que más se adapte a su condición física: caminar, bailar, correr, actividades al aire libre…
  • No fumar. Aun fumando poco se multiplica el riesgo de sufrir ataques cardiacos o cerebrales. Buscar ayuda si no puede dejarlo solo. su médico evaluará su estado y le aconsejará sobre cómo conseguirlo.
  • Controlar el peso. Medir el Índice de Masa Corporal (IMC). Es fácil: dividir el peso en kilos entre su altura en metros elevada al cuadrado. Si el resultado es mayor de 25 kg/m² se considera sobrepeso. Por encima de 30 kg/m² es obesidad.
  • Vigilar la grasa acumulada en el abdomen, ya que es peligrosa para el corazón. Medir el perímetro abdominal a nivel del ombligo. En la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en los hombres por debajo de 102 cm.
  • Comprobar la tensión arterial. Si es una persona sana verifica anualmente que su tensión sigue por debajo de 140/90 mmHg. Si es hipertenso también debe mantenerla por debajo de estas cifras. Si ha sufrido un problema cardiovascular, cerebrovascular, renal o es diabético, su tensión tiene que estar por debajo de 130/80 mmHg. En estos últimos casos, los controles y medidas preventivas han de ser continuos.
  • Revisar los niveles de colesterol y glucosa. La mejor manera de mantenerlos a raya es seguir una dieta sana y hacer ejercicio. Si tras un análisis en ayunas las cifras están por encima de 190 mg/dl de colesterol total y 110 mg/dl de glucosa, debe consultar con un especialista.
  • Conocer tu riesgo cardiovascular y cuál debe ser tu estilo de vida. Consulte a su medico qué dieta seguir, qué ejercicios hacer, qué factores pueden perjudicar su salud… Actuar a tiempo es la clave para reducir los riesgos.
  • Aprender a controlar el estrés y la ansiedad. El aumento de tensión emocional es peligroso para el corazón. El estrés y la ansiedad en casa y en el trabajo hace más difícil seguir un estilo de vida cardiosaludable.
  • Comuníquese y relaciónese bien con los demás (escuche y hable). Tenga una actitud positiva ante la vida.
Sentirse bien con uno mismo
logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid