Lunes - Viernes

Mañanas: 09:30h a 14:00h
Tardes: 16:30h a 20:00h

Sábados: 10:00h a 13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Mañanas: 10:00h-13:30h
Tardes: 17:00h - 20:00h

Sábados: Agosto cerrado

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

Consejos para superar el sindrome postvacacional

superar sindrome postvacacional

¿Que es el síndrome posvacacional?

El síndrome posvacacional es la dificultad que sufren ciertas personas para adaptarse al cambio de rutina y, a pesar de no estar considerado una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, este síndrome es una realidad para muchos ocupados. «Hay un periodo de adaptación tras las vacaciones para retomar la rutina que depende de cuánto tiempo de descanso ha tenido el trabajador, si ha conseguido desconectar…», coincide la psicóloga sanitaria Paloma Villar.

La vuelta al trabajo

Llega septiembre, un mes que para muchos es sinónimo de cambiar la toalla y la sombrilla por el ordenador y la silla de la oficina. Se acaban las vacaciones y, lo que la mayoría acepta con resignación, para otros implica un gran esfuerzo que puede desembocar en el trastorno conocido como síndrome posvacacional.

El regreso al entorno laboral puede ser duro, prueba de ello es que más de 5 millones de españoles se plantea cambiar de empleo a la vuelta de sus vacaciones. Además, la Encuesta Europea de condiciones de Trabajo de 2015 refleja que el 38% de los españoles considera que el trabajo afecta de forma negativa a su salud. Dicha creencia está íntimamente ligada al incremento de consultas al psicólogo tras el periodo estival, las cuales han aumentado un 14,2% de media en los últimos cinco años.

Estos datos reflejan el reto que supone cambiar el chiringuito por la oficina para quienes sufren el síndrome posvacacional, «una situación que nos puede pasar a todos cuando nos separamos de la estructura en la que vivimos», explica la Helena Trujillo.

Con síndrome postvacacional o no, la vuelta al trabajo supone una tarea complicada de superar para algunos ocupados, aunque no deja de ser un proceso más de la vida y un cambio de rutina. Idealizar el periodo vacacional, una desmotivación y un desencanto por el empleo actual o una mala gestión del estrés son algunos de los factores que pueden propiciar su aparición.

Los síntomas asociados al síndrome postvacacional son:

  • Disminución en el rendimiento laboral durante las primeras semanas de reincorporación al trabajo.
  • Angustia
  • Irritabilidad
  • Bajo estado de ánimo
  • Inquietud
  • Falta de sueño
  • Problemas digestivos
  • Dolor de cabeza.
ansiedad postvacacional
crisis Postvacacional

¿Cuándo dura el síndrome postvacacional?

Poco a poco los anteriores síntomas desaparecen cuando el trabajador consigue adaptarse a su antigua rutina. Según los psicologos, los síntomas duran entre una semana o 15 días. Si persisten pasado este tiempo, los profesionales recomiendan acudir al psicólogo para evitar que se traduzcan en un trastorno como pueda ser una depresión o ansiedad. Aprender a aceptar la vuelta al trabajo y el final de las vacaciones es la mejor respuesta.

5 Consejos para afrontar la rutina y superar con éxito el síndrome postvacacional

1. Gestionar el tiempo. Planificar el día y administrar las tareas pendientes mejora la productividad.

2. Adaptación gradual. Despacio y con buena letra. Evitar la sobrecarga de trabajo en las primeras semanas y distribuir los quehaceres del hogar de forma progresiva.

3. Cambio en el sueño. Dormir adecuadamente y mantener horarios regulares, tanto en las rutinas diarias como en las horas de acostarse y levantarse al volver a la rutina.

4. Disfrutar del ocio. Para que el cambio no sea tan brusco, es bueno alternar la intensidad del trabajo con actividades de ocio y momentos con los amigos y la familia.

5. Intenta que tu primer día de vuelta al trabajo no sea un lunes, sino comenzar un miércoles o martes, el fin de semana llega antes y super así el síndrome postvacacional será más fácil

depresion Postvacacional sintomas
sindrome postvacacional

¿Qué es la otitis? Como evitar el dolor de oído u otitis

causas otitis

¿Qué es la otitis?

La otitis media es la inflamación del oído medio, cualquiera que sea su causa. Hablamos de otitis media aguda cuando se produce de forma brusca, provoca otalgia (dolor de oído), hipoacusia (disminución de la audición) y la membrana timpánica se encuentra inflamada y abombada. Aunque la otitis media aguda puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en niños entre los 3 meses y los 3 años.

¿Por qué se produce el dolor de oído?

No eliminar bien el agua de los oídos después de un chapuzón puede crear desde tapones de cera, dolor de oído , otitis a infecciones de otra índole. También el uso del aire acondicionado o los cambios de presión pueden provocar inflamación de los oídos en épocas de año estivales.

Las paredes del oído medio se comunican con la rinofaringe a través de la trompa de Eustaquio, cuya misión fundamental es mantener la presión en el oído medio igual a la exterior, lo que permite la correcta movilidad de la membrana timpánica. Una obstrucción de la membrana timpánica suele ser el desencadenante de las otitis, como consecuencia de una infección/inflamación de la vía respiratoria superior, normalmente de origen vírico.

La obstrucción de la membrana timpánica genera una presión negativa en el oído medio, provocando inflamación de la mucosa y aumentando la producción de moco, este líquido puede contaminarse por bacterias y causar los síntomas de una infección de oído.

Otitis tratamiento
Otitis extrema

Síntomas de la otitis o dolor de oído

  • Dolor de oído de aparición brusca
  • Dificultad para oír
  • Fiebre o no
  • Irritabilidad

Con menos frecuencia se puede presentar otorrea (supuración), vértigo, y muy poco frecuentemente, parálisis facial.

La confirmación del diagnóstico es mediante la otoscopia. La presencia de una membrana timpánica enrojecida, deslustrada, abombada y pulsátil indica que la mucosa del oído medio está inflamada y la cavidad llena de secreción

Cual es el tratamiento otitis y dolor de oído

La otitis media tiende evolucionar hacia la resolución espontánea hasta en 60% de los casos, sin complicaciones, en 48 a 72 horas, si bien las secuelas auditivas pueden tardar dos o tres semanas en normalizarse completamente.
La mayoría de los casos no precisan tratamiento antibiótico, pero no existe consenso generalizado en cuanto al tratamiento. En principio sería un tratamiento sintomático para el dolor y la fiebre.

El uso de antibióticos reduce la duración de los síntomas, pero en pacientes sin afectación importante y fácilmente controlables es importante valorar las ventajas e inconvenientes de su utilización.

Tampoco hay evidencia científica para el uso de gotas tópicas.

En verano cuando más se produce el dolor de oído

Uno de los problemas de salud más recurrentes en verano (aunque no muy grave, sí molesto) es la otitis o dolor de oído. Y es que, al igual que se hace necesario proteger nuestra piel y ojos con cremas solares y gafas de sol, también nuestros oídos necesitan un cuidado por nuestra parte ya que el calor, así como la humedad, el uso del aire acondicionado y otros factores como los cambios de presión cuando viajamos en avión, generan un ecosistema especialmente propicio para el dolor de oído, desarrollo de otitis y tapones de cera e, incluso en el peor de los casos severas infecciones en los oídos.

dolor oido

La piscina y el dolor de oído

Principalmente, los chapuzones en la piscina o en el mar pueden traernos sorpresas desagradables y dar lugar a lo que comúnmente se conoce como la otitis del bañista, una dolorosa infección que se produce por la entrada de agua y humedad prolongada en el conducto auditivo externo, que puede verse agravada por las bacterias de dicho agua o cloro.

Especial cuidado en el oído con aguas no tratadas

El dolor de oído y las infecciones de oído también pueden deberse a que el agua en el que nos bañamos no esté lo suficientemente limpia (en el caso de pantanos, estanques…), por tanto, deberemos comprobar siempre las características del lugar antes de lanzarnos al agua.

También es recomendable tener cuidado con las zambullidas e inmersiones, ya que la entrada de gran cantidad de agua de manera repentina puede afectar de forma perjudicial al oído. En el caso de inmersiones a mucha profundidad, el cambio de presión también puede dañar el tímpano, por lo que se aconseja descender con precaución y no realizar buceo de fondo si no se conocen las técnicas apropiadas.

Virus inflamatorio de oídos

El desencadenante de la inflación es viral, siendo los virus más frecuentes: el virus respiratorio sincitial, adenovirus, rinovirus, coronavirus e influenza, aunque la prevalencia de estos virus varia dependiendo de la zona geográfica y de la vacunación realizada para estos gérmenes, sin embargo, la otitis media se considera una infección bacteriana los gérmenes más frecuentemente aislados fueron el Streptococcus pneumoniae y el Haemophilus influenzae.

Cualquier situación que provoque inflamación o bloqueo de las trompas de Eustaquio hace que se acumulen más líquidos en el oído medio detrás del tímpano, como :

  • Resfriados e infecciones sinusales
  • Infección o agrandamiento de adenoides (tejido linfático en la parte superior de la garganta)
  • Alergias

Recomendaciones para evitar infecciones en el oído

Los médicos especialistas en otorrinolaringología o también llamados otorrinos recomiendan:

  • Un buen secado después de un baño

Este el mejor consejo para prevenir tanto el dolor de oído y la otitis como otro tipo de infecciones auditivas; también en personas especialmente sensibles o la presión del agua y humedades es recomendable el uso de tapones especiales (de silicona o cera,).También existen sprays que secan la humedad del conducto auditivo y no dejan que se acumule cerumen.

  • Utilización de tapones en la piscina o al bucear

Lo más efectivo es la utilización de tapones que se adapten bien a nuestros oídos y eviten la entrada de agua. En el caso de que realicemos habitualmente prácticas de natación o buceo, se recomiendan los tapones hechos a medida; son un poco más caros pero imprescindibles si pasamos mucho tiempo en el agua, ya que estos tapones nos protegerán mejor de la presión bajo el agua y son más fuertes con nuestro movimiento de cuello o cabeza en el agua.

Otitis infeccion

Otras causas de la aparición de otitis

Precisamente los cambios de presión suelen ser otra de las razones que pueden provocar dolor de oido, e incluso, llegara a ocasionar una pérdida de audición temporal. Algunas personas son especialmente sensibles a los cambios de altura, por ello, deben tener especial cuidado cuando viajan en avión. Un consejo para ello sería evitar dormirse en el aterrizaje y el despegue. Para destaponar los oídos también ayuda bostezar, mascar chicle o un caramelo.

Acerca del aire acondicionado, los otorrinos recuerdan que es importante protegerse de las corrientes de aire y, sobre todo, limitar el uso del aire acondicionado; ya que genera un ambiente artificial frío y seco que afecta a las vías respiratorias, pero también a nuestro oídos. Lo ideal es mantener el ambiente a una temperatura de unos 22º y colocar recipientes con agua para humedecer la estancia.

Factores de riesgo para las infecciones del oído

  • Cambios de altitud o de clima
  • Clima frío
  • Exposición al humo
  • Antecedentes de infecciones del oído
  • Infección reciente del oído
  • Enfermedad reciente de cualquier tipo (porque disminuye la resistencia del cuerpo a la infección)
  • Defecto congénito, como una deficiencia en la función de las trompas de Eustaquio

¿Qué hacer si mi dolor de oído persiste mucho en el tiempo?

Si llevas mucho tiempo con un dolor de oído molesto o tienes dolor de oído y anteriormente has sufrido otitis u otra infección en el oído, se ha de acudir al médico para que pueda valorar si existe alguna posible infección en el oído, evitando así que se produzca un problema mayor además en nuestra visita al medico este nos dará recomendaciones y prevenciones para evitar dolores de oído en futuras ocasiones.

Los mejores consejos para prevenir un golpe de calor

consejos golpe de calor

¿Que es un golpe de calor?

Padecemos un golpe de calor cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40º en nuestro organismo. Aproximadamente el cuerpo humano funciona a una media de unos 37º. Cuando esta temperatura corporal se ve alterada, nuestro cuerpo dispone de mecanismos para regularla como puede ser con el sudor

Cuando se sufre un golpe de calor por altas temperaturas alterando de forma significativa la media de 37º en el organismo todos mecanismos de regulación dejan de funcionar, como consecuencia sube la temperatura corporal y se pierden abundantes líquidos, contribuyendo a una deshidratación, Todo ello eleva las probabilidades de padecer daños neurológicos e, incluso, de morir sino se actúa de forma rápida.

Golpe de calor tratamiento
insolacion sintomas

Los mejores consejos para prevenir un golpe de calor

El verano es sinónimo de vacaciones y ocio pero también de sol y mucho calor… Por ello, debemos tener cuidado con las altas temperaturas que tenemos en esta estación, las cuales son las responsables de que podamos tener un golpe de calor. A continuación de damos los mejores consejos para prevenir un golpe de calor durante los meses verano.

  • Bebe abundante agua: Nuestro cuerpo necesita hidratarse por dentro para evitar un golpe de calor. Aunque no tengamos sed es importante tomar líquidos varias veces al día. Evita las bebidas azucaradas, alcohol, café, té, etc.
  • Refréscate durante las horas más calurosas del día: Es responsable permanecer en sitios frescos y con sombra. Para refrescarte puedes utilizar paños húmedos, una ducha rápida, un baño en la piscina o playa, etc.
  • Come sano y alimentos frescos: En está época necesitamos alimentos que tengan muchos más líquidos como las frutas y verduras. Lo mejor es llevar una dieta equilibrada y evitar las comidas copiosas, se reducirá el riesgo a sufrir un golpe de calor cuando se hace la digestión.
  • Utiliza ropa ligera: Ropa con tejidos ligeros y de colores claros. Además, nunca viene mal cubrirse la cabeza con una gorra o sombrero para prevenir insolaciones causantes de un posible golpe de calor.
  • Prudencia en el deporte: No seas imprudente a la hora de hacer deporte. Evita las horas más calurosas del día para hacer ejercicio físico y asi evitaras el riesgo de sufrir un golpe de calor. Lo mejor es salir a primera hora de la mañana o las últimas de la tarde. Una alternativa es practicar deportes acuáticos para evitar el calor.
  • Precaución con los pequeños y los mayores de la familia: Toma todas las precauciones necesarias para evitar un golpe de calor en niños y personas mayores
  • Si tienes sensaciones de debilidad: Acude al médico. Si notas que tu cuerpo está más débil o que tienes síntomas que no son habituales, consulta a tu médico antes de que puedas sufrir un golpe de calor inesperado.
que hacer golpe de calor
Golpe de calor sintomas

¿Como curar la tendinitis?

causas tendinitis

¿Que es la tendinitis?

La tendinitis es una lesión ampliamente relacionada con el deporte. Consiste en una inflamación del tendón provocada normalmente por una lesión recurrente o por la repetición del mismo gesto o movimiento de forma continuada en el tiempo. Es el caso por ejemplo de las lesiones de tendinitis en el hombro o tendinitis en la muñeca por la practica de tenis.

También hay otras causas como las metabólicas, provocadas por defectos en la alimentación o la hidratación; las vertebrales, afectaciones degenerativas de la columna; o de origen degenerativo, asociadas al envejecimiento y desgaste prolongado del tendón. En la mayoría de los casos el daño no se encuentra solo en el tendón, sino que afecta a más tejidos de alrededor, como músculos o la vaina sinovial que recubre los tendones, entre otros.

¿Que debo hacer si tengo tendinitis?

Aunque los primeros días con tendinitis se debe guardar reposo, no es necesario esperar a una recuperación completa para retomar la actividad deportiva, ya que el ejercicio moderado, combinado con la fisioterapia, reduce el dolor de la lesión y favorece su recuperación. El control de la intensidad del entrenamiento es clave para evitar forzar el cuerpo y empeorar la lesión.

Cuando puedo hacer deporte si tengo tendinitis

En el momento de retomar la actividad física, en conjunto médico, fisioterapeuta y entrenador personal, deben valorar las circunstancias que han conducido a la lesión. El terreno, por ejemplo, es una de las principales causas de tendinitis en el tren inferior, ya sea por su mal estado o por la falta de entrenamiento específico. Es el caso de quienes están acostumbrados a entrenar en cinta de correr y salen a la calle con la intensión de cumplir con los mismos tiempos de trabajo. Primero se debe adaptar el cuerpo a los diferentes terrenos para, posteriormente, aumentar la intensidad y el rendimiento.

Además, se deben valorar la variabilidad de los ejercicios, la técnica, los tiempos de entrenamiento e incluso el calzado para buscar el causante de la inflamación y evitar futuras lesiones.

Tendinitis curar
Tendinitis pata de ganso

Curarme rápido de una tendinitis

Para que la vuelta al deporte sea lo más segura posible y contribuya a la recuperación de la lesión, desde Centro Médico El Pilar se recomienda:

  • Entrenar de forma progresiva: durante las primeras sesiones se debe entrenar a intensidad baja-moderada, sin intentar recuperar la intensidad y el volumen de ejercicio previo a la lesión, hasta que remita el dolor.
  • Variar en todo lo posible el entrenamiento: evitar repetir constantemente los mismos movimientos. De esta forma no se fuerza la zona de la tendinitis y se previenen futuras lesiones.
  • Practicar estiramientos: los estiramientos son una parte fundamental de la recuperación. Con la ayuda de un fisioterapeuta se deben realizar estiramientos pasivos para inducir la relajación del músculo para que se reduzca la tensión sobre el tendón. También es positivo realizar ejercicios de auto estiramientos para hacer en casa o en el gimnasio y continuar con el objetivo de relajar la musculatura.
  • Respetar los tiempos de descanso: a pesar de las ansias por recuperar la normalidad y alcanzar el máximo rendimiento deportivo, no se debe forzar el cuerpo restando tiempo al descanso. Tras un entrenamiento de intensidad más o menos alta se debe respetar un descanso de 48 horas. El descanso, según el grado de la lesión y el progreso de la recuperación, puede consistir en una actividad de más baja intensidad o simplemente dar un paseo para mantener los músculos activos pero no forzarlos.
  • Cuidar la hidratación y la nutrición: siguiendo una dieta equilibrada con un alto porcentaje de frutas y verduras de temporada, se deben evitar sobre todo los azúcares, ya que provocan una mayor respuesta inflamatoria. Una ingesta adecuada de agua es clave para garantizar el buen funcionamiento de músculos, tendones y articulaciones.
Tendinitis en la muñeca

Natación y tendinitis

El ejercicio más recomendable para curarse de una tendinitis ya sea en la mano , en el hombro , en la muñeca o en el pie, es el entrenamiento en piscina debido al escaso nivel de impacto del agua en el aparato locomotor. Nadar o completar circuitos de ejercicios de fuerza y movilidad dentro de la piscina permite una vuelta gradual a la actividad y nos pretege la zona afectada de futuras lesiones. A pesar de ello, tanto fuera como dentro del agua, se debe prestar una especial atención a las sensaciones del cuerpo y cómo responde al deporte.

En Centro Médico El Pilar disponemos de profesionales que te ayudaran a resolver tus problemas físicos o musculares.

Solicita tu cita previa de fisioterapia y te atenderemos encantados.

Tendinitis rotuliana

Curar ampollas en los pies

causas ampollas pies

Evitar las ampollas en los pies

El sudor durante los meses de más calor puede provocar ampollas en los pies y rozaduras en los pies. Te contamos cómo curar las ampollas en los pies así como evitarlas para no interrumpir tu vida normal ni tus entrenamientos.

Con la practica habitual de ejercicio físico necesitaremos cuidar los pies de forma más frecuente, además nuestra musculatura necesita un aporte sanguíneo más elevado, lo que provoca una dilatación de nuestro pie. Si a esto le sumamos el incremento de sudoración, por el calor, el pie se nos hincha más, de ahí que un calzado que nos iba bien en invierno puede ser que en verano no nos sirva. Para evitar tener ampollas en los pies ,es importante, a la hora de elegir nuestras zapatillas, escoger un par de números más de lo que es habitual, aunque esto siempre dependerá de la morfología del pie que presentemos.

Tener ampollas en los pies es una de las lesiones en los pies más frecuentes , debemos prestar atención especialmente en verano ya que es el momento más habitual de su aparición. Si bien es cierto que las visitas al podólogo se suelen realizar por asuntos relacionados con las uñas, como uñas negras (denominado hematoma subungueal), uñas amarillentas (onicomicosis o hongos en las uñas) o uñas deformadas y gruesas (onicodistrofias), entre otras.

podologia curar ampollas

¿Como curar las ampollas de los pies?

Tenemos diferentes formas de curar una ampolla del pie. Si la ampolla no ha reventado, la dejaremos y colocaremos algún apósito encima (doble piel). Estos apósitos contienen gelatina con un tanto por ciento muy elevado de agua, cuya finalidad es hidratar, refrescar, proteger y cicatrizar la lesión. Cuando colocamos uno, es muy importante dejar que el apósito caiga solo, si no podremos arrancar la piel de nueva formación. Si por el contrario ya se nos ha reventado la ampolla en el pie, colocaremos un antiséptico y encima un apósito.

Debemos diferenciar entre la ampolla del pie que sale por roce y la que lo hace por sudor. Si es por sudoración, es recomendable acudir a la consulta de un podólogo para que pueda valorar qué tratamiento es el más indicado. Es aconsejable controlar el exceso de sudor, hidratar bien el pie para no provocar rozaduras, usar un calzado deportivo idóneo para cada disciplina y calcetines deportivos técnicos es esencial para cuidar los pies y evitar que nos salgan ampollas en los pies.

Así mismo , después de cada entreno o competición, es importante sumergir los pies en agua fría para bajar su temperatura. Si cumplimos todos estos requisitos, podremos hacer frente al calor y proseguir con nuestros entrenamientos y competiciones.

Curar ampollas pies

Cuidar los pies y curar las uñas negras

Si tiene alguna uña negra en los pies, los mejor para su cuidado ,es drenar la uña, en las primeras 24 horas postcarrera o entreno, es decir, hacer un pequeño agujero en la uña para sacar la presión que ejerce la sangre debajo de la misma, ya que suele ser muy doloroso y, posteriormente, hacer curas con algún antiséptico. Es muy importante detectar qué ha causado esta dolencia. Normalmente suele ser por llevar alguna zapatilla que presiona en dicho lugar y provoca microtraumatismos continuados, aunque a veces el componente biomecánico también influye, por este motivo es de vital importancia los estudios de la pisada que realizan los podólogos deportivos ya que entre otros, además de evitar lesiones, nos dará información personaliza para cuidar nuestros pies.

Curar los hongos en las uñas

En el caso de que tu problema sean los hongos en las uñas, el tipo de tratamiento podológico más efectivo hoy en día para curar los hongos y hacer un buen cuidado de los pies es someterse al tratamiento láser de laser podológico en una consulta de podología. Este tratamiento para el cuidado los pies es rápido, efectivo e indoloro además te permite seguir con la actividad deportiva de forma inmediata.

prevenir ampollas pies

¿Se te clavan las uñas en la piel de los pies?

Se trata de otro de los problemas que afectan al cuidado de los pies, de forma técnica y científica a este problema se le llama onicocriptosis, se trata de un problema que nos puede provocar una infección en los pies. Los deportistas quieren una rápida curación para poder seguir entrenando y seguir con su vida habitual. En muchas casos, con un buen corte de uñas se soluciona el problema, pero en otros casos más graves deberemos recurrir de inmediato al podólogo el cual realizará una intervención quirúrgica para una rápida recuperación.

¿Tienes la uña deformada y te duele al correr?

Si lo que sufre el corredor es una uña deformada, igualmente es importante acudir al podólogo para pulirla. Además un podólogo deportivo conoce perfectamente el cuidado del los pies para deportistas y nos podrá asesorar y ayudar para evitar futuras lesiones en los pies haciendo así un prevención en el cuidado de los pies ante cualquier competición, salida o ruta deportiva.

remedios ampollas pies

Los peligros de la obsesión por el deporte

obsesion por el deporte

Los peligros de la obsesión por el deporte

Hacer deporte de manera regular y conforme a nuestras posibilidades físicas es muy recomendable, pero cada vez son más los casos de personas con dependencia al ejercicio físico.

Aunque se trata de una adicción bastante reciente y aún no hay muchos datos acerca de las personas afectadas, los especialistas y profesionales de la salud alertan de los riesgos que conlleva practicar deporte desmesuradamente.

Una de las muestras de la obsesión por el deporte, es el aumento de las lesiones derivadas del ejercicio, sobre todo en personas que corren. La periodicidad con la que vamos a correr, debería ser establecida por un especialista, para evitar que nuestros músculos y articulaciones sufran o se carguen más de lo necesario.

Hay varios tipos de obsesión por el deporte

  • Obsesión por el deporte Primaria: Cuando es la propia actividad física la que genera la dependencia.
  • Obsesión por el deporte Secundaria: la adicción es un factor más de un trastorno alimentario.
como saber si tengo obsesion deporte
ejercicio fisico compulsivo

Fases de la obsesión por el deporte

  • Tolerancia: Como el cuerpo se adapta al ejercicio realizado, se va aumentando progresivamente su frecuencia y dificultad.
  • Abstinencia: Si no se practica deporte, se siente ansiedad.
  • Efectos deseados: Se practica más deporte del que se había marcado en un inicio.
  • Tiempo empleado en el deporte:El control de hacer deporte se escapa de nuestro control: No somos capaces de controlar el tiempo de nuestra vida que empleamos en hacer deporte.
  • Tiempo de ocio:Se comienza a descuidar otras actividades de ocio como pasar tiempo con los amigos, la familia.
  • Tiempo de trabajo: Se puede llegar a sacrificar parte de nuestro tiempo de trabajo para realizar deporte o simplemente dejamos de concentrarnos en el trabajo.
  • A pesar de producirse daños físicos, como lesiones, contracturas musculares no se detiene la práctica de ejercicio deportivo. 

¿A que edad se desarrolla más la obsesión por el deporte?

Estudios recientes demuestran que la obsesión por el deporte es más frecuente entre mujeres de edades que oscilan entre los 16 y 25 años. Este trastorno suele darse en actividades que no requieren la presencia de un monitor, como los ejercicios de musculatura o las carreras de resistencia, como puede ser el running, marathon, triathlon,etc.

Motivaciones y prevención de la obsesión por el deporte

Entre la gente más joven, la dependencia se motiva por el ego, la competitividad y la satisfacción personal. Para prevenir la difusión de esta obsesión, se tendrían que regular las profesiones relacionadas con el mundo del deporte, haciendo que las personas que dirigieran los gimnasios, así como sus monitores fueran profesionales acreditados que establecieran objetivos de salud.

obsesionado con el deporte
peligros de la obsesion deporte

¿Que es la psicología del deporte?

La psicología del deporte es una rama de la psicología que estudia los factores psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo. Es sabido que en las competiciones de alto rendimiento lo más relevante es la obtención de resultados y que el estado psicológico de los competidores tiene una gran influencia. Uno de los objetivos de la psicología del deporte es el buen rendimiento de los deportistas y competidores. Entre otros están:

  • Ayudar en el entrenamiento y desarrollo de técnicas para el entrenamiento de habilidades mentales como gestión de estrés y ansiedad y la concentración.
  • Darán asistencia psicológica a equipos y atletas.
  • Darán asesoramiento a entrenadores, preparadores físicos y docentes.
  • Ayudaran a optimizar los recursos personales de cada deportista o equipo, así como, ayudar a mejorar el manejo táctico y estratégico de cada consultante.
  • En el caso de lesiones ayudaran a trabajar el miedo al dolor, miedo a la perdida o decremento de la habilidad física. Y en los equipos el miedo a no ser convocado o a ser reemplazado por un suplente.
  • Ayudaran en la prevención de lesiones trabajando la motivación, la autoconfianza, el estrés y la presión.
adiccion al deporte
deportista obsesionado

Atención

Evitar distracciones, tener un foco atencional que haga que la respuestas sean eficaces al máximo.

Concentración

Para focalizar sus recursos y energías en conseguir sus objetivos.

Comunicación

En equipo es fundamental que sus miembros sepan gestionar sus propias emociones, para establecer conexiones armónicas, cooperativas y eficaces con los miembros de su equipo y para hacer frente a la competencia.

Motivación

La utilización de recursos y energías internas que se movilizaran para conseguir objetivos.

¿Cómo cuidar la piel en verano?

cuidar piel en verano

Los mejores consejos para saber cómo cuidar la piel en verano

Con la llegada del calor, a todos nos apetece pasar tiempo en la piscina o en la playa, tomar el sol un poco y dar paseos por la orilla. Para todos vosotros, veraneantes o trabajadores incansables, os presentamos la clave para cuidar la piel en verano

Hidratación

Se trata de la palabra clave para cuidar la piel en verano de forma efectiva y duradera, es tal la importancia que la hidratación tiene en la piel que debería ser un hábito diario en nuestras vidas. Hidratando la piel de forma constante durante todo el año, el clima no la afectará.

Así mismo hay que tener en cuenta que existen varios tipos de pieles, ya que hay personas con piel seca que en determinados meses del año hay que reforzar esa hidratación para cuidar nuestra piel.

Cada uno de nosotros podemos saber que piel tenemos según el tiempo de duración que nos dura la crema solar, a menor tiempo de duración mayor nivel de sequedad presentará nuestra piel y mas cuidados para la piel necesitaremos.

Reglas de oro para tomar el sol

  1. Horas de sol: Tómalo en el horario adecuado: de 8 a 11 y de 16 al 18

  2. Protección solar:Aunque hay varios tipos de protección solar, no todos hidratan. La más aconsejable es la protección en forma de crema, ya que no sólo nos protege del sol, sino que también nos hidrata y nos repara la células muertas de la piel.

  3. Vitaminas: Son muy buenas para la piel las vitaminas E,A y C, así que ¡no las olvides!

  4. Frecuencia de protección: Debes ponerte protección cada dos horas. Sabemos que no es lo más divertido del mundo, pero cuanto más te protejas, más tiempo podrás pasar bajo el sol, sin que tu piel sufra por ello.

¿Cómo cuidar la piel en verano después de haber tomado el sol?

Lo mejor para cuidar la piel en verano después de haber tomado el sol es hidratar la piel, aquí nos surge la gran pregunta, ¿Qué crema hidratante es la mejor para mi piel? La respuesta es Depende. Según cuantos más años tengas, más densa deberá ser la crema, si eres joven, podrás utilizar una crema hidratante ligera.

¿Si mi piel es grasa, también necesita hidratarse?, En este caso lo mejor será que utilices gel o loción en lugar de cremas altas en grasas, ya que protegerla la piel de forma más efectiva

¿Puedo utilizar una crema del verano pasado para cuidar mi piel?

Si tengo una crema que me ha durado del verano pasado, ¿Puedo utilizarla para cuidar mi piel este verano? ¿sigue manteniendo sus propiedades? ,la respuesta a ambas preguntas es Sí. El único problema es la textura de la misma, que puede volverse más densa y complicarte la vida a la hora de esparcirla por tu cuerpo, pero puede utilizarla para cuidar tu piel y protegerla de los rayos UV.

¿Que zonas del cuerpo son las más especiales para cuidar la piel?

Las zonas que más pueden dañarse por el sol en verano son los párpados, el cuello, el pecho y los empeines de los pies,  ya que envejecen rápidamente si se exponen al sol sin ninguna protección. En todas estas zonas debemos poner especial atención en el cuidado de la piel ya que son fuente de lesiones dermatológicas y hasta enfermedades de la piel.

¿Cómo cuidar la piel después del verano?

Por muy bien que te hayas hidratado la piel, es normal que después de todo ese bronceado intensivo tu piel se resienta. La piel se reseca y comienza a caerse, por mucho que quieras mantener el color dorado todo el año .Para evitar las marcas que podamos haber tenido en verano es aconsejable realizarse un fotorejuveneciminto facial, peelings e hidrataciones especiales, de esta forma podremos recambiar las células perdidas en nuestra piel.

Los alimentos mas saludables

alimentos mas saludables

¿Cuáles son los alimentos más saludables?

A continuación te damos los alimentos más saludables para que los incorpores diariamente para llevar una dieta sana y efectiva, descubre qué alimentos son los ideales para comer dependiendo de la hora en la que te encuentres.

Alimentos más saludables en el desayuno

El desayuno es el momento indicado para ingerir grasas, ya que es en el comienzo del día cuando el cuerpo metaboliza mejor los alimentos. El desayuno debe aportar el 25% de las calorías diarias, mezclando distintos tipos de alimentos, a continuación te indicamos cuales  son los alimentos más saludables que debes elegir para hacer dieta y conseguir adelgazar:

Lácteos bajos en grasa

Los lácteos bajos se consideran de los alimentos más saludables, entre ellos esta la leche, el queso y el yogurt desnatados o bajos en grasa, son alimentos  saludables que nos aportan proteínas y minerales, como el calcio. Además, ayudan a aumentar la salud intestinal y la del cerebro.

Frutas

Alimentos como la manzana, la pera, el melón etc… proporcionan vitaminas, agua e hidratos de carbono, fáciles de asimilar por el organismo.  Por otra parte, su alto contenido en fibra, ayuda a limpiar el organismo.

Huevos

Podemos ingerir huevos en el desayuno que son alimentos ricos en grasas saludables, y contienen  proteínas que potencian la vitamina B, la vitamina E, y el Omega 3. Tienen colesterol, pero si se toma uno al día, resulta muy saludable para la nuestro organismo.

Cereales sin azúcar añadido

Se consideran de los alimentos más saludables que nos proveen parte de la energía necesaria que necesitaremos durante el día, los cereales sin azucares añadidos son los más saludables además son ricos en vitaminas, minerales y fibra.

Avena

Uno de los alimentos más saludables que puedes incorporar a tu dieta en el desayuno es la avena, se trata de uno de los alimentos más saludables debido a bajo contenido en azúcar, es fuente de magnesio, vitamina B y algo de proteína, además es un alimento rico en fibra, que permite aguantar sin comer muchas horas tras su consumo.

Frutos secos en el desayuno

Hay muchísima variedad de frutos secos, no obstante podemos decir que de ellos los más saludables son las nueces, avellanas o almendras ya son fuente de calorías saludables para el organismo. La mayoría de frutos secos son alimentos saludables, contienen grasas vegetales monoinsaturadas o poliinsaturadas (las llamadas grasas buenas) además de tener alto contenido en proteína vegetal y minerales esenciales.

recetas con alimentos mas saludables

Alimentos más saludables en la comida

En las comidas, es importante que mantengamos una proporción y cantidad adecuada además de variada de los alimentos que ingiramos, por eso se recomendamos los siguientes alimentos más saludables a la hora de comer.

Ingerir alimentos ricos en proteínas

Como la Carne, Pescado, Huevo, Fiambre y Queso.

¼ de Alimentos con hidratos de carbono complejos

Nos referimos a alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como son el arroz, las legumbres, la Patata, la Pasta y los Guisantes. Evitaremos alimentos ricos en hidratos de carbono rápidos o simples como el azúcar, dulces, etc.

½ de alimentos ricos en fibras y potasio

Como las Verduras y las Hortalizas, ricos en antioxidantes para el organismo, altos en vitaminas y minerales y como muy poca proporción de azucares o hidratos de carbono simples.

Alimentos más saludables para la merienda

La merienda es el momento del día en el que nuestro organismo segrega una cantidad más grande de insulina y, por lo tanto, se metabolizan mejor los azúcares. Es por ello, que si queremos darnos algún capricho, es el momento perfecto para tomar dulces, que no tengan más de 150 calorías. Recuerda, que antes que caramelos y golosinas, es preferible tomar chocolate.

Frutas

Tomar una pieza de fruta en la merienda es el mejor momento del día para tomar alimentos saludables junto con el desayuno, si estamos en verano o tenemos un día de calor además nos hidratará el cuerpo debido a sus altos contenidos en agua.

Pan integral

Si prefieres comer un bocadillo para merendar, que sea de pan integral, tiene más contenido en fibra y proteínas que el pan blanco industrial.

perder peso con alimentos mas saludables

Alimentos más saludables para la cena

El refrán de “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo», adquiere todo su sentido en la cena, ya que cuanto más tarde ingiramos alimentos, más le cuesta al organismo hacer la digestión. Aunque sean alimentos saludables , hay que procurar que no sean productos con más de 350 calorías e intentar que los platos sean de fácil digestión, con ellos descansaremos mejor por la noche al dormir y se lo pondremos más fácil a nuestro cuerpo para conciliar el sueño.

La cena al ser la última comida del día, debe debe aportar nutrientes que equilibren nuestra dieta diaria, por lo que debe compensar o completar al resto de comidas así como tener alimentos saludables.

  • Verduras:
  • Huevos o Tortilla francesa
  • Pescado blanco.
  • Embutidos ligeros ,como el jamón serrano o el jamón york, el lomo embuchado y el pavo.
  • Pan, arroz, pasta, patata, para equilibrar los carbohidratos
  • Yogures desnatados
  • Otros alimentos saludable
  • Como el gazpacho, el salmorejo, la sopa de ajoblanco o la vichyssoise. También son recomendables las ensaladas y las verduras rehogadas o a la plancha, como los espárragos trigueros o las berenjenas.
adelgazar con alimentos mas saludables

Ojo!Peligros alimenticios en la cena!

Para muchas personas, la cena es un momento del día en el que reunirse con amigos y saltarse una dieta equilibrada y efectiva. También, es el momento de ver partidos de fútbol  o de ver una película en casa y, es frecuente, que se ingieran comidas que perjudican la digestión y contienen un elevado número de calorías.

Uno de los mejores trucos para llevar un dieta rica en los alimentos más saludables es intentar evitar comer los siguientes productos , sobre todo en las cenas, todos ellos son de los alimentos con más grasa.

  • Pizza congelada o precocinada, lasaña, croquetas, empanadas,  empanadillas, etc.
  • Rebozados de todo tipo.
  • Embutidos grasos, legumbres y verduras como la coliflor, y las alcachofas.
  • Nata, mantequilla, manteca, y salsa de queso.
  • Bollería industrial y dulces.
  • Hidratos de carbono como arroz, pasta, patatas, legumbres, cereales y pan.
  • Como mucho, comer una pieza de fruta pequeña.

Esperamos haber resuelto vuestras dudas acerca de qué comer según el momento del día y cuales son los alimentos más saludables para que podáis seguir una dieta rica en ellos fácilmente asimilada por vuestro organismo. Aún así, no todo el mundo digiere igual los alimentos y es posible que necesitéis acudir a un nutricionista para establecer unas pautas alimenticias.

dieta con alimentos mas saludables

Frutos secos como alimentos más saludables

  • Aunque son calóricos son beneficiosos siempre que consuman con moderación, principalmente para la salud cardiovascular y para perder peso.
  • Nueces, almendras, avellanas, anacardos, pistachos… Muchos se resisten a ellos o los relegan a un capricho puntual por miedo a ganar peso. Su elevado contenido en grasas (entre un 50% y un 70%) es el responsable de esa fama.
  • De acuerdo a la comunidad médica es en los numerosos beneficios para la salud que aporta el consumo de frutos secos dentro de una dieta equilibrada. Fuente de nutrientes esenciales para el organismo, contienen proteínas y muchos minerales, «entre los que destacan potasio, selenio, magnesio, fósforo, y vitaminas E y del complejo B.
  • Pero entre sus componentes, los que más benefician a la salud (especialmente la cardiovascular) son precisamente sus grasas, que son saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas)
  •  Sus compuestos también aportan propiedades antiinflamatorias, disminuyen la presión arterial y se han asociado con una reducción en el riesgo de padecer diabetes tipo 2, síndrome metabólico, enfermedades respiratorias y cáncer.  La recomendación de los expertos es de cuatro a siete raciones semanales, que suponen unos 30 gramos (un puñado no muy grande) cada una.

Los mejores frutos secos

Es preferible tomarlos en su forma cruda y sin aditivos como la sal porque, por un lado, «alteran los nutrientes, como las grasas saludables y las proteínas. Por otro, el aporte calórico al consumirlos fritos o con determinadas preparaciones pueden fomentar la ganancia de peso.

Podemos incorporarlos a modo de aperitivos entre horas (a media mañana o media tarde). También se pueden añadir picados a un yogur, a la ensalada o en una salsa para pastas.

Nueces:

La principal ventaja de las nueces sobre los otros frutos secos es su mayor contenido en antioxidantes. De hecho, contienen casi el doble de polifenoles que los cacahuetes o las almendras. Además, aportan una mayor cantidad de ácidos grasos omega-3, además las nueces también mejoran la comunicación entre las neuronas y favorecen la formación de células nuevas.

Pistachos:

Otro de los más beneficiosos es el pistacho, que tiene un alto contenido en fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio o el potasio.  Su consumo también ayuda a reducir los niveles de glucosa y mejora la resistencia a la insulina, disminuyendo los riesgos de padecer diabetes tipo 2.

Almendras

Contienen más calcio que los demás y aportan mucha fibra. «Con 23 almendras al día consumes la tercera parte de la vitamina E que necesita el cuerpo. Además protegen de los radicales libres y absorben grasas»

¿Es posible perder peso utilizando pequeños trucos para adelgazar comiendo alimentos más saludables?

Desde Centro Médico el Pilar os animamos a utilizar unos pequeños trucos para adelgazar que junto con la ayuda de un profesional nutricionista os serán muy útiles para no subir de peso o perder algunos kilos de más.

Truco nº 1: Comer dulces sin engordar

¿Quién puede resistirse a un dulce? Parece algo difícil; mucho más si somos golosos. Aunque tomar un dulce en una ocasión especial no nos hace daño, una buena forma de evitar la tentación es haber merendado antes algo rico en vitaminas y fibra como una pieza de fruta. Se trata de un truco para adelgazar en el que hay cambiar poco a poco el chip para no echar de menos los dulces y otro alimentos ricos en azúcar y grasas.

Truco nº 2: Controlar la cantidad de los alimentos

Dentro de una alimentación basada en los alimentos más saludables, no todos los alimentos están permitidos. Debemos aprender a controlar la cantidad y su frecuencia además eliminarlo de nuestra dieta. Ya que esto podría tener un efecto contrario y hacernos comer de más para evitar la tentación de comer un determinado alimento. Es importante tener una dieta variada para sentirnos más saciados y evitar consumir alimentos poco saludables. Si incluimos proteínas, vegetales y una dosis de hidratos de carbono en nuestras comidas, estaremos aportando los nutrientes necesarios a nuestro organismo. Así evitaremos que nos entre hambre entre horas y nos sentiremos más activos.

Truco nº 3: Saciar nuestro apetito con alimentos más saludables para evitar los más calóricos.

Se trata de hacer un pequeño truco para adelgazar que desvía tu atención de los platos más calóricos comiendo más cantidad de los platillos más sanos. En las comidas o cenas con amigos, los platos fuertes suelen pueden estar acompañados de un primer plato o guarnición de verduras como ensaladas, crudités o cremas de verduras. Recuerda que las verduras nos aportan vitaminas, minerales, y fibra y nos ayudan a sentirnos saciados para disfrutar de la velada en lugar de estar pendientes de la comida. De este modo evitamos la tentación de comer de más de los alimentos menos sanos.

Truco nº 4: Sustituir algunos alimentos por su versión más equilibrada.

Aunque no lo creas, si a partir de ahora tratas de sustituir los alimentos más calóricos por alimentos más saludables. Por ejemplo, carnes grasas como el cordero o el embutido pueden ser sustituidas por otras mucho más equilibradas como pavo o salmón ahumado. Para mantener una alimentación equilibrada es de gran ayuda planificar con antelación los menús de cada día.

  1. Los entrantes pueden ser aperitivos varios como ensaladas, «crudités» vegetarianos o incluso mariscos en cantidades controladas.
  2. Como primeros platos los consomés o los purés son ideales ya que reconfortan del frío y no agregan muchas calorías.
  3. Los platos principales como pavo y pollo a la plancha pueden tomarse sin la piel para que resulten menos grasos.
  4. Para que los postres no nos hagan subir unos kilos, podemos reducir su cantidad de azúcar o mezclarla con edulcorante. Las compotas de manzana, los purés de castaña o el membrillo son postres ideales para el invierno y de pocas calorías.

Truco nº 5: Cocinar los alimentos sin añadir calorías de más.

Algunos trucos para adelgazar cuando cocinamos evitando añadir más calorías son:

  1. Precaución con las salsas. Si vamos a cocinar ternera o cualquier otro tipo de carne que ya tenga grasa podemos evitar añadir además más grasa en sus salsas o aliños adicionales.
  2. Reduce a la mitad la ración, por ejemplo mayonesa. De esta forma reducirás a la mitad la cantidad de energía del plato.
  3. Puedes servir el aliño o salsa en un plato aparte para que cada uno se sirva lo que quiera.
  4. La mayonesa se puede mezclar con yogur desnatado para reducir calorías a la salsa.
  5. Y por supuesto hacer ejercicio: Un paseo por el centro, una buena sesión de gimnasio, una tarde montando en bicicleta…Olvídate del transporte público y del coche y lánzate a caminar. Hacer ejercicio físico te ayudará a controlar los excesos y a no subir de peso en navidad.

¿Y si ya hemos cometido un exceso mayor y no podemos solucionarlo por nosotros mismos?

  1. Consecuencias de una mala alimentación. Los excesos nos pueden acarrear consecuencias indeseables como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol o ácido úrico que debemos tener en cuenta controlar para reducirlo gradualmente a través de una dieta sana, equilibrada y adaptada a nuestras necesidades
  2. ¿Por qué debemos acudir a un nutricionista para que nos ponga una dieta si nos hemos pasado? Una dieta debe ser realizada de forma personalizada en momentos determinados. Es importante que la dieta tenga una carga calórica no menor a su metabolismo basal.
  3. Nuestros dietistas y nutricionistas le escucharán y marcarán junto con usted la dieta que más se ajuste a sus necesidades personales, de salud y de hábitos de vida.
  4. ¿Qué cuestiones debemos comentarle al nutricionista para que adapte la dieta a nuestro estilo de vida? El nutricionista está para realizar el servicio que mejor se ajuste a las necesidades de cada persona. Para ello, es importante que el nutricionista conozca bien cuáles son los hábitos de vida, horarios de vida, tipo de trabajo, organización semanal, inclinaciones alimentarias, ejercicio semanal, y objetivos a conseguir con la dieta. no debemos olvidar llevar a la cita un análisis de sangre reciente si lo hubiera.

Si aun con estos trucos para adelgazar tienes problemas para perder peso, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros y pide tu cita. En una primera reunión realizamos un análisis exhaustivo de la situación, hábitos alimentarios, situaciones sociales, enfermedades o situaciones personales a tener en cuenta, así como el gasto calórico personalizado para cada uno, y una vez reunidos todos los datos proponemos soluciones adaptadas a cada situación de forma personalizada.

¿Dolor en los pies? Dedo gordo y planta del pie

dolor en los pies

Causas del dolor en los pies

Gran parte de la población, padece dolor en los pies de forma regular,o lo ha padecido y no le ponen remedio.

¿Por qué?, Porque la mayoría no le da importancia y camina de forma incómoda, hasta que el dolor ya es lo suficientemente agudo, como para ir al podólogo. Hay varias razones por las que nos pueden doler los pies, pero las dividiremos en dos tipos.

  1. Dolor en los pies, por cuestiones genéticas o internas.
  2. Dolor en los pies, por cuestiones ajenas o externas.

Tipos de Pies y cuestiones genéticas

  • Pie griego

Lo tienen aquellas personas cuyo segundo dedo es más largo que el dedo gordo. Es habitual que se produzca una ligera separación entre esos dedos, lo que puede llegar a provocar dolores en los pies.

  • Pie egipcio

Es la forma de pie más común y que menos problemas puede generar por su adaptabilidad. El dedo más largo es el gordo y los demás se sitúan en orden decreciente, aunque puede darse que sea demasiado largo y tengas que elegir un tipo de zapato que se adecúe mejor a tus particularidades.

  • Pie cuadrado

Se caracteriza porque todos los dedos tienen  prácticamente la misma longitud. Es una tipología poco frecuente, que puede delimitar el tipo de zapatos que calces, pero no suele haber otros inconvenientes o problemas.

 
Dolor de pies
podologo dolor de pies

Dolor en los pies por cuestiones externas

El dolor en los pies por cuestiones externas, se refiere al uso de calzado que llevamos. Muchas personas calzan un número inferior al que les corresponde y como consecuencia aparecen callos, durezas y trastornos debido a la mala circulación. Las mujeres suelen padecer problemas en los pies, debido a que eligen frecuentemente el calzado por lo bonito que es, en lugar de por cómo se adapta.

Esto desencadena la aparición de juanetes y deformidades, que pueden terminar por producir dolores de espalda y de cuello. A continuación te damos algunos consejos para evitar el dolor en los pies:

  1. Evitar los tacones muy altos.
  2. Usar calzado que tenga suela de caucho y una plantilla de calidad.
  3. Utilizar plantillas. Hay muchos tipos según la planta del pie que tengas y el arco del mismo, pero si el dolor es constante, visita al podólogo y él te facilitará una plantilla personalizada según tus necesidades.
  4. En el caso de llevar zuecos, es recomendable que tengan suela antideslizante, amortiguación y que se puedan sujetar por la parte de atrás.
  5. No llevar siempre el mismo zapato ni el mismo tipo de calzado.
  6. Hacer ejercicios para mantener el pie en forma: Ir de puntillas o descalzo, saltar o hacer flexiones que ejerciten el pie.

 

¿Como afecta el calor al dolor en los dedos de los pies?

Los pies pueden hincharse e irritarse por las altas temperaturas y la humedad, sobre todo en los días más calurosos del verano. Esto sucede como consecuencia de una acumulación de líquido o crecimiento del tejido de forma temporal. Suele darse en personas que no están acostumbradas al calor o que están sentadas mucho tiempo.

Consejos para evitar dolor en los pues por el exceso de calor en los pies:

  1. Utiliza calzado que permita la transpiración de tus pies, porque la humedad hace que la piel pueda desarrollar ampollas. Usar sandalias o chanclas que no envuelvan los pies.
  2. Lavar los pies diariamente y secarlos con cuidado.
  3. Mantener hidratado el organismo, pero no en exceso porque promueve la inflamación.
  4. Varía frecuentemente de zapatos y calcetines.
  5. Utiliza talco para secar los pies. Reduce el sudor, previene la irritación y las ampollas.

dolor en el pie
tratamiento dolor de pies

Remedios para el dolor en el empeine y planta de pie

Desde Centro Médico el Pilar os damos los siguientes consejos para que evitar el dolor en los pies, junto con la ayuda de un podólogo, vuestros pies no sufran y se mantengan sanos por más tiempo:

  1. Lavar los pies regularmente: Hazlo con agua templada durante 15 minutos para reducir la hinchazón y relajar los músculos, además de evitar dolor de pies, conseguiremos evitar infecciones en la planta de los pies y la aparición de hongos.
  2. Masajear los pies. Al presionar suavemente ciertos puntos de los pies, la musculatura se relaja. Emplea cremas especiales y haz movimientos circulares. También masajea el resto de las piernas, para ayudar a aumentar la circulación, ya que todas las partes del cuerpo están conectadas entre sí. Existen servicios sanitarios dedicados exclusivamente al masajear los pies y prevenir el dolor de pies como pues ser la reflexología podal.
  3. Pon tus pies en alto. Sirve para calmarlos y aumentar la circulación sanguínea si has pasado un día entero trabajando de pie.
  4. Si eres de los que suelen salirte ampollas en los pies y hay días en los que vayas a pasar mucho tiempo caminando o de pie, tómate un analgésico suave antes de ponerte en marcha, conseguir prevenir y retrasar el dolor de pies.
  5. Cura las ampollas en los pies. Las ampollas en los pies deben desinfectarse y cubrirse, para que no lleguen a convertirse en infecciones podológicas más serias.
causas dolor de pies
dolor pies tacones

Dolor en los pies : Cuidado cuando llevamos tacones

Si hacemos caso de los estudios y las estadísticas, las mujeres sufrimos muchos más problemas en los pies que los hombres y que pueden llevarnos a tener dolor en los pies. Esto se debe a la utilización de tacones y zapatos con alzas especiales que nos producen desde juanetes hasta callosidades. Ahora bien, ¿Sabemos lo que le sucede a nuestro cuerpo cuando los llevamos puestos? Cuando apoyamos el pie desnudo sobre una superficie plana el peso de  nuestro cuerpo permanece repartido casi por igual en nuestra planta del pie. Así,  la parte de delante (metatarso) aguanta el 43% de nuestra masa corporal mientras que la parte de detrás lo hace con el 57%.

Como se aprecia en la imagen, podemos ver que a medida que aumenta el tacón, el peso que tiene que soportar la parte delantera se eleva hasta llegar casi al de un 90% en el caso de los tacones muy altos. No solo tendremos dolor en los pies sino que por supuesto tiene consecuencias negativas en nuestra salud como:

  1. Riesgo de esguinces de tobillo, la articulación que sufre por la sobrecarga de peso y el cambio de postura por los tacones.
  2. Riesgo de contractura y lesión en los gemelos que para compensar el peso desplazado hacia delante se contrae.
  3. La rodilla se tensa y se sobrecarga por la tensión de los músculos posteriores de la pierna y la contracción del cuádriceps. Los músculos posteriores de la pierna se tensan.
  4. La cadera también se desajusta, lo cual puede incrementar la lordosis o curvatura de las lumbares. Esto puede provocar dolores de espalda.
  5. Por último y aunque muy molesto pero sobre todo poco estético, llevar tacones a diario conlleva problemas de durezas, callosidades, juanetes y otras dolencias tratadas en una consulta de podología.

Dolor en los pies por de juanetes en los pies

Por otro lado, también cabe la posibilidad que el dolor en los pies sea por la aparición de juanetes en éstos.

El juanete, es el engrosamiento anormal de la articulación del primer dedo del pie. Ocurre cuando algunos de los huesos de la parte frontal del pie se salen de su lugar, esto hace que la punta del dedo gordo del pie, apunte a los dedos más pequeños y obliga a que la articulación en la base del dedo gordo sobresalga. La piel del juanete casi siempre está muy seca, inflamada, enrojecida o adolorida.

Tener juanetes en los pies, es una patología muy común la cual genera dolor en los pies, puede tener, en la mayoría de los casos, un carácter hereditario.

La forma de la pisada es uno de los rasgos más predominantes en una persona y muchas veces se transmite de generación en generación. Si la forma de la pisada es inadecuada y se mantiene a lo largo del tiempo, puede causar patologías en la edad adulta avanzada y dolor en los pies.

Las personas no nacemos con juanetes, pero la pisada muchas veces si es hereditaria en una familia, por lo cual, cada miembro presentará una gravedad distinta. La pisada es el aspecto fundamental, pero también influye en esta patología, el tipo de calzado que llevemos puesto.

Prevención de aparición de juanetes para el dolor en los pies

Para prevenir la aparición de juanetes y así evitar el dolor el los pies debemos adoptar una serie de medidas necesarias para poder evitar o reducir la sobrecarga que se produce en esta zona del pie, lo que nos puede ayudar a controlar este problema.

– Evitar el uso de zapatos con tacón elevado ya que esto incide directamente en que cada vez que elevamos nuestro tacón por encima de los cuatro centímetros, se produce una sobrecarga en la zona metatarsal que nos producirá dolor en los pies, dicha zona se encuentra situada por debajo de los dedos del pie.

– Para prevenir la aparición de juanetes y prevenir dolor en los pies, tampoco es recomendable usar zapatos muy estrechos o con la punta muy estrecha ya que estos provocan que el primer dedo se deforme hacia dentro, dificultando también el apoyo correcto del resto de dedos.

El calzado debe tener el tamaño adecuado, no debe de quedar ni grande ni pequeño, ya que si nuestro pie se siente apretado puede derivar en problemas mayores.

– Si tienes los pies planos es recomendable el uso de plantillas, ya que cuando se tiene este tipo de pie o condición y caminamos, se produce una sobrecarga en el área donde se forma el juanete y donde se genera el dolor de pies. Las plantillas aunque a veces nos puedan resultar incómodas, pueden ayudarnos mucho con esta condición, aliviar nuestra pisada y prevenir la aparición de juanetes.

– Potenciar la musculatura del pie y de la pierna como por ejemplo realizando ejercicios descalzos mejorando así la condición natural de la pisada. Es muy importante que aprovechemos esos ratos que estamos en casa para que nuestro pie respire y se sienta libre de cualquier presión o incomodidad, es muy positivo que andemos descalzos en casa, en la naturaleza o en la playa caminando.

– Escoger un calzado adecuado a nuestro pie, a veces es necesario invertir en la calidad de un zapato para poder prevenir daños mayores, el zapato en cuestión debe ser flexible, transpirable, cómodo y de buen material.

Diagnóstico para los juanetes en los pies

Para establecer un diagnóstico de los juanetes y evitar el dolor de pies es necesario acudir a un podólogo especializado ya que los juanetes son evidentes ya que son visibles pero si se desea realizar un estudio más exhaustivo para evaluar plenamente la situación, el podólogo puede tomar rayos X para determinar el grado de deformidad que padece su pie, evaluar los cambios que van produciéndose para desarrollar un plan de tratamiento acorde a sus necesidades.

Para tratar los juanetes ,también se puede realizar un estudio de la pisada, especialmente en los primeros signos visibles de la aparición de juanetes y el dolor de pies, para corregir si es necesario la pisada a través de plantillas correctoras personalizadas y adecuadas a cada pie.

Dolor de pies por fascitis plantar

Como curar una fascitis plantar

La fascitis plantar es motivos más comunes que producen dolor de pies, ocurre ya que la fascia plantar es la que se encarga de mantener el equilibrio de los metatarsos y de recibir el impacto contra el suelo.

Es una dolencia de pies muy común en el ámbito deportivo, ya que deportistas como; tenistas, futbolistas… trabajan constantemente con sus pies de manera intensa, por lo cual, son más propensos a sufrir fascitis plantar y por lo tanto dolor de pies.

La aparición de la fascitis plantar también se genera por el uso inadecuado del calzado, o llevar una talla más grande de lo común por estar más “cómodo” puede pasar factura, ya que el pie no está bien sujeto, y el pie no se apoya correctamente.

Tanto un fisioterapeuta como un podólogo deportivo pueden ayudarte con este tipo de dolencia, el fisioterapeuta puede ayudarte con técnicas y tratamientos para solucionar el problema. En segunda instancia, te revisaría un podólogo deportivo especializado para evaluar como se ha desencadenado la lesión.

Una mala pisada puede haber desencadenado la aparición de las fascitis plantar y por lo tanto dolor de pies, nuestro podólogo podría hacer un estudio de la pisada para descubrir cuál fue la causa y ayudarnos a solucionarla para prevenirla en un futuro

Prevención de la fascitis plantar

Desde Centro Medico el Pilar queremos darte una serie de consejos para prevenir el dolor de pies causado por la fascitis plantar:

– Utiliza calzado adecuado para caminar que no porte una suela demasiado blanda, ya que eso puede tener un gran impacto a la larga en nuestra pisada, intenta que la zapatilla sea de suela reforzada.

– No camines mucho tiempo con calzados de baja sujeción como es el caso de sandalias o chanclas.

– Mantén una dieta saludable, el sobrepeso tiene un impacto directo en la salud de nuestros pies que pueden verse afectados por sobrecarga.

– Evita apoyar el pie sobre terrenos irregulares.

– Es bueno utilizar plantillas de corrección del arco plantar si tienes el pie plano, esto ayuda a corregir la pisada y protege de inflamación en la fascia plantar.

– Si has realizado ejercicio intenso, realiza estiramientos y aplica frio local en la zona afectada.

logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid