Lunes - Viernes

Mañanas: 09:30h a 14:00h
Tardes: 16:30h a 20:00h

Sábados: 10:00h a 13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Mañanas: 10:00h-13:30h
Tardes: 17:00h - 20:00h

Sábados: Agosto cerrado

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

¿Que es el surco nasogeniano?¿El mejor tratamiento?

acido hialuronico en surco nasogeniano
acido hialuronico en surco nasogeniano

Para las personas que se encuentran pendientes de verse cada día mejor suavizando los estragos que se producen en la piel por el paso de los años, es motivo de preocupación el surgimiento del surco nasogeniano, conocido también como pliegue nasogeniano o línea de risa. Esto no debe causar inquietud, ya que en la actualidad existen múltiples tratamientos en el ámbito estético de la mano de médicos especializados en la cirugía plástica que pueden solucionar esta situación.

Te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo, en el que conocerás un poco más en cuanto a las causas, como tratarlos y de qué manera prevenirlos.

¿Qué es el surco nasogeniano?

El surco nasogeniano o pliege nasogeniano, como también se le conoce, son arrugas o líneas profundas que se forman desde la parte inferior de la nariz hasta las comisuras de la boca. Estas líneas son muy comunes; a pesar de que todas las personas la tienen, su gravedad puede variar de una persona a otra. Estos surcos pueden volverse más prominentes e inclusive permanentes; en la medida que se envejece, también se les llama líneas de la sonrisa.

surco nasogeniaco en jovenes

¿Por qué aparece el surco nasogeniano?

Las causas que dan origen a la aparición de los surcos nasogenianos son:

Factores genéticos: El desarrollo de las arrugas faciales puede acelerarse por una predisposición familiar, un ejemplo de esto sería si la producción de colágeno se ve inhibida por trastornos metabólicos.

Envejecimiento: En la medida que se aumenta la edad y se envejecen los pómulos pueden aplanarse y la gravedad puede hacer que descienda la piel que se encuentra suelta en el área, esto también puede suceder por la disminución tanto del colágeno como de la elastina (ambas son sustancias naturales que le dan elasticidad a la piel, resiliencia y la capacidad de mantener su forma original).

Daño solar: Los rayos solares descomponen el colágeno y la elastina, por ello, la exposición frecuente sin protección solar afecta a ambas sustancias presentes en las áreas expuestas a los rayos del sol, causando arrugas además de cambios en la textura de la piel del rostro.

Pérdida o aumento de peso: Cuando se pierde mucho peso, es posible que aparezca piel extra y floja. En caso de que se aumente de peso, es posible que se tengan mejillas más grandes. Tanto la disminución como el incremento de peso pueden acentuar los pliegues nasogenianos.

Disminución del colágeno: A medida que se avanza en edad, el colágeno de la piel disminuye. Esto hace que la piel alrededor de la boca y los ojos se vea más delgada, así como débil.

Pérdida de grasa: En la medida que se envejece, se puede perder grasa de las mejillas, con esta pérdida, algunas partes de la cara pueden parecer flácidas.

Fumar: Este hábito destruye el colágeno, al igual que la elastina de la piel.

Estrés y consumo excesivo de alcohol: Ambas situaciones favorecen el desarrollo de los surcos nasogenianos además de todo tipo de líneas o arrugas. Esto se debe a los radicales libres liberados, así como al estrés oxidativo causado por beber alcohol en exceso, acelerando el envejecimiento de la piel.

pliegue nasogeniano

¿A qué edad aparece el surco nasogeniano?

No existe una edad concreta para que empiece a salir el surco nasogeniano. Sin embargo, a partir de los 20 años, la piel comienza a perder humedad lentamente; dependiendo del estilo de vida que se lleve, esto puede hacer que los surcos nasogenianos se comiencen a visualizar de forma temprana pero son muy finos.

Es a partir de los 40 años cuando se puede esperar que estos se hagan más marcados y por consiguiente más visibles, se piensa que actividades musculares acumuladas como comer, beber o reírse pueden contribuir con su aparición más temprana.

¿Cómo puedes darte cuenta que tienes marcado el surco nasogeniano?

Las líneas de expresión aparecen como forma de pliegues en la piel. En el caso del surco nasogeniano, este va desde ambos lados de la nariz hasta las comisuras de la boca. Cuando se es joven, estos pliegues solo se evidencian cuando se sonríe o se ríe y luego desaparecen cuando el rostro se relaja. Con el paso del tiempo, se pueden convertir en arrugas profundas pero también permanentes aunque no se esté riendo, esto indica que estás ante la presencia de un surco nasogeniano marcado.

Para determinar si se trata de un surco nasogeniano profundo o menos pronunciado podemos tener en cuenta las siguientes formas de evaluarlo:

-Observación frente al espejo: Puedes examinar el rostro frente al espejo y observar principalmente la zona que va desde la nariz hasta la comisura de la boca. En caso de que puedas ver claramente una línea o pliegue tienes un surco nasogeniano.

– Palpación: Otra forma de detectar si tienes un surco nasogeniano es palpando la piel alrededor de la zona nasolabial con los dedos. En caso de que se aprecie una depresión o un pliegue más marcado entonces estamos ante un surco nasogeniano profundo.

– Prueba de la sonrisa: Por último, está la prueba de la sonrisa. Esta prueba se basa en verificar cuanto tiempo tarda en desaparecer la línea alrededor de la comisura tras sonreír y luego relajar la boca. Si la línea queda marcada durante más de 3 o 5 segundos, es muy probable que tengas un surco nasogeniano.

 

surcos nasolabiales

¿Cómo se puede disminuir el surco nasogeniano desde el punto de vista estético?

Los surcos nasogenianos son un problema estético pero no representan una condición de riesgo para ninguna condición de salud y no necesariamente requieren de tratamiento. Para algunas personas, la presencia de los surcos nasogenianos pueden resultar muy pronunciados, motivo por el que pensarían en eliminarlos, sin embargo, para otras solo bastará con realizarles algunos procedimientos estéticos para mejorarlos.

Existen diferentes procedimientos estéticos para aplicar en los surcos nasogenianos, a pesar de que estos son una característica facial normal que no requiere de tratamiento.

Rellenos: Los rellenos dérmicos son implantes que se colocan justo debajo de la piel, estos son utilizados para rellenarla además de reducir la aparición de arrugas. Es una inyección de una sustancia que cubre el área, restaurando el volumen y la plenitud. Los rellenos más usados van desde el ácido hialurónico, el ácido poliláctico, hidroxiapatita de calcio hasta microesferas de polimetilmetacrilato.Por lo general, estos procedimientos no afectan a la movilidad facial y permiten una expresión facial natural.

Este procedimiento es aplicado por un médico debajo de la piel en el área del pliegue nasolabial o en la  parte superior de la mejilla. Este procedimiento se realizará de forma ambulatoria en el consultorio. Esta aplicación capaz de hacer que los surcos nasogenianos sean menos pronunciados, no permite desaparecer al mismo tiempo se pueden usar para ayudar a que la piel cercana se vea más llena y más joven. También se puede inyectar grasa para disminuir la apariencia del surco nasogeniano, esta grasa es extraída de otra zona del cuerpo y se aplica en la zona a rellenar.

Aplicación de retinoides: La colocación de esta forma química de vitamina C en la piel puede estimular la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión con el tiempo.Este procedimiento no lleva asociada ninguna parálisis de la movilidad facial. Para este tratamiento no hay un período de tiempo de recuperación específico, sino que varía en función de cómo la piel se vaya adaptando al tratamiento, dado que es posible experimentar irritación u descamación temporal. Los retinoides tópicos pueden producir una irritación inicial, un enrojecimiento o una descamación de la piel. Aunque este síntoma acaba disminuyendo y desapareciendo con el tiempo a medida que la piel se va adaptando al tratamiento.

Inyecciones de toxina botulínica: El Botox, nombre comercial de la toxina botulínica, es una inyección utilizada para disminuir las líneas de expresión entre los ojos, también se puede usar para debilitar y relajar el músculo específico que contribuye a la formación del surco nasogeniano. Las inyecciones de botox pueden reducir la apariencia de los surcos nasogenianos por algunos meses.La aplicación de estas inyecciones suelen realizarse de forma rápida y por lo general se aplican mediante agujas muy finas. Algunos pacientes que se han sometido a este tratamiento han apreciado una pequeña molestia o pinchazo en el momento en el que se produce la inyección. Para minimizar dicha molestia, se puede aplicar anestesia tópica o local.

Estiramiento de la piel: Los tratamientos con láser, ultrasonido u ondas de radio pueden ayudar a estimular la producción de colágeno y tensar la piel suelta. Aunque en ocasiones pueden producirse una hinchazón o rigidez de forma temporal tras la cirugía, con el paso del tiempo, se puede recuperar la movilidad facial. Aunque para la realización de este tratamiento suele aplicarse anestesia local o sedación, es posible que en algunos casos se aprecie una cierta incomodidad durante el proceso.

Cirugía: Las cirugías estéticas resultan ser muy costosas, además tiene un largo tiempo de recuperación y conllevan a riesgos o complicaciones. Es importante tener claro que no existe una solución permanente para los surcos nasogenianos. 

Esta solo puede cambiar la posición, remodelar la piel y los tejidos que los rodean; las opciones para reducir los surcos nasogenianos son el estiramiento  de las mejillas al igual que un estiramiento facial. Este tratamiento conlleva un tiempo de recuperación más prolongado. Por lo general, suele ser mínimo una semana, pudiendo incluso estar más tiempo hasta que los hematomas y la hinchazón disminuya lo suficiente para volver a realizar las actividades cotidianas cómodamente.

surco nasogeniano

¿En cuanto tiempo se ven los resultados?

Los resultados posteriores a la aplicación del relleno con ácido hialurónico en el surco nasogeniano así como de los rellenos dérmicos y demás procedimientos para reducir los surcos nasogenianos son inmediatos. En las 2 semanas después de la aplicación, se ven los resultados del tratamiento. Esto se debe a que los pliegues de la zona de la cara recuperan el volumen de forma rápida e inclusive segura.

Los efectos de esta aplicación de rellenos de surco nasogeniano duran alrededor de l10 a 12 meses, por esta razón se recomienda la aplicación por lo menos una vez al año para rellenar los surcos nasogenianos y mantener la piel hidratada.

¿La aplicación de algunos de los tratamientos tiene efectos secundarios?

Los tratamientos estéticos aplicados para eliminar los surcos nasogenianos son seguros y no producen casi ningún efecto secundario. En ocasiones, dependiendo de la piel de cada persona puede producirse una pequeña inflamación al momento de aplicar algunas sustancias como el ácido hialurónico, esta desaparece por sí sola luego de unas horas de la aplicación del tratamiento. La combinación de tratamientos estéticos puede brindar armonía en el rostro gracias a la combinación de diferentes técnicas.

arrugas nasogenianas

¿Se pueden revertir los resultados de estos procedimientos si no estoy satisfecho con ellos?

En función del tipo de tratamiento al que nos hayamos sometido podemos revertir los
resultados o no.

– Relleno dérmico: Los rellenos dérmicos, más concretamente los que emplean ácido hialurónico pueden disolverse con la enzima hialuronidasa.

– Cirugía facial: Revertir los resultados de una cirugía facial suele ser mucho más complicada, dado que puede ser necesario realizar una cirugía adicional para corregir problemas más específicos.

– Aplicación de retinoides: Es muy posible que durante este tratamiento aparezca una irritación o sequedad que suelen ser temporales y acaban disminuyendo. Sin embargo, en caso de que se produzca una irritación más severa es posible que se deba interrumpir el tratamiento de forma temporal.

– Inyecciones de botox: Por lo general, los efectos del botox suelen ser temporales, por lo que basta con esperar a que sus efectos se desvanezcan para que se produzca dicha reversión.

 Estiramiento de la piel: Por último, para revertir el resultado de este proceso puede ser necesario realizar algún procedimiento adicional.

Cuidados que se deben después del tratamiento de relleno de surcos nasogenianos

Aunque se trata de procedimientos estéticos sencillos, es recomendable seguir una serie de sugerencias después de la aplicación de los rellenos para garantizar los resultados a mediano y largo plazo. Las siguientes 48 horas luego de la aplicación de los rellenos con acido hialurónico para el surco nasogeniano es recomendable masajear la zona donde se aplicó con crema hidratante para que se asiente el producto y se calme la piel.

Los días posteriores a este tratamiento estético, es importante:

  • Evitar el consumo de alcohol.
  • No tomar aspirina ni antiinflamatorios.
  • No se debe exponer al sol la zona tratada, esto es con el propósito de protegerla de la acción de los rayos ultravioleta. Si se expone al sol deberá aplicarse crema solar FPS + 50-
  • Durante las primeras 24 horas, se debe evitar esfuerzos físicos como la práctica de algún deporte, pasado este tiempo, se podrá realizar ejercicio y sus actividades cotidianas sin restricciones.

¿Hay algún riesgo de infección tras un tratamiento para el surco nasogeniano?

Si, tras someterse a estos tratamientos hay un riesgo potencial de que se produzca una infección. Sin embargo, debemos tener en cuenta una serie de factores y medidas para evitar este posible riesgo.

– Procedimientos invasivos: Tanto la cirugía facial como otros procedimientos invasivos pueden aumentar el riesgo de posible infección debido a la introducción de instrumentos quirúrgicos, así como la creación de incisiones en la piel.

– Inyecciones y rellenos dérmicos: Aunque estos tratamientos son menos invasivos, existe un posible riesgo de infección en la zona donde se produce la inyección. Por ello, es vital que estos procedimientos se lleven a cabo en entornos estériles y por profesionales capacitados.

– Cuidados postoperatorios: Otros aspectos importantes a tener en cuenta es seguir las indicaciones postoperatorias y las pautas de cuidado tras el proceso para minimizar el posible riesgo de infección.

– Higiene personal: El lavado de manos de forma regular y el cuidado de las áreas tratadas de forma adecuada, son dos aspectos que también ayudan a prevenir posibles infecciones.

– Reacciones adversas: Además de las infecciones bacterianas, también es posible que se produzcan reacciones adversas a alguno de los materiales que se han empleado en ciertos procedimientos.

¿Qué factores pueden influir en la duración de los resultados de cada tratamiento para el surco nasogeniano?

En cuanto a la duración de los resultados tras someterse a algún tratamiento para los surcos nasogenianos se deben tener en cuenta varios factores.

– Edad: La edad de las personas pueden influir en la duración de los resultados. Por lo general, este tipo de tratamientos suelen tener una mayor duración en las personas más jóvenes que poseen una piel más elástica.

– Genética: También desempeña un papel importante en la forma en la que la piel se va envejeciendo y en la forma en la que la piel responde a los tratamientos. Así, podemos encontrar personas que tengan mayor predisposición genética para desarrollar arrugas más pronunciadas.

– Hábitos de vida: Otros factores como el estrés, la falta de sueño entre otros, también influyen en la duración de los resultados. Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a mantener la piel en las mejores condiciones.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el surco nasogeniano?

El mejor tratamiento para el surco nasogeniano depende mucho de una persona a otra, esto puede depender de la estructura ósea única de cada persona, de las características de la piel, la gravedad del pliegue nasolabial y el resultado final deseado. Por esta razón, lo recomendable es acudir con un médico estético, Dermatólogo o un Cirujano Plástico, especialistas en la materia para que sean ellos los que decidan lo mejor para tí.

Luego de esta revisión queda en evidencia que los surcos nasogenianos son arrugas o líneas profundas que van desde la parte inferior de la nariz hasta la comisura de la boca, estas líneas pueden variar de una persona a otra. Pueden aparecer a temprana edad y se marcan en la medida que se avanza en edad a partir de los 40 años.

Aparecen por múltiples causas desde genéticas, edad, exposición al sol, estrés, fumar, pérdida de colágeno, entre otras. Afortunadamente, se puede corregir con diferentes técnicas procedimientos como rellenos dérmicos, botox, estiramiento de la piel, incluso en algunos casos cirugías para el estiramiento de las mejillas o facial.

Si deseas conocer más acerca de los surcos nasogenianos, acude con un médico especialista en medicina estética o Cirujano Plástico, ellos te ayudarán a tratarlos con mayor facilidad.

¿Puedo someterme a estos procedimientos si estoy embarazada o en período de lactancia?

No, aunque no hay estudios que indiquen oficialmente si someterse a estos tratamientos pueden ser perjudiciales o no para el feto, es recomendable no someterse a ellos estando embarazada o en período de lactancia. Entre las principales razones están:

– Seguridad del feto o del bebé: Una gran parte de los procedimientos estéticos conllevan el empleo de productos químicos o técnicas que pueden causar efectos negativos tanto al feto como al bebe lactante.

– Cambios hormonales: Tanto durante el embarazo como la lactancia, el cuerpo puede notar diferentes cambios hormonales que pueden afectar tanto a la piel como a la capacidad de recuperación.

¿Que es la Telemedicina?¿Como acceder a la telemedicina?

doctor telemedicina

¿Que es la telemedicina?

La telemedicina permite al paciente tener citas médicas online con su médico asignado o cualquier miembro especializado en la patología que usted necesite.

Se recurre a ella cuando el paciente y el medico no se encuentran en el mismo lugar o para personas discapacitadas o personas mayores que no pueden desplazarse o para personas donde la accesibilidad es realmente complicada.

El servicio de telemedicina puede utilizarse para cualquier problema de salud que usted sufra como por ejemplo, resultados de análisis de sangre, diabetes, hipertensión arterial o cualquier tipo de seguimiento que necesite y de cualquier patología.

La telemedicina puede ser muy útil para que usted no tenga que desplazarse de su domicilio por cualquier dolencia o si vive muy lejos.

La telemedicina se centra principalmente en la atención médica y puede incluir servicios de salud como:

  • Orientación para el paciente sobre su diagnóstico principal o nuevos medicamentos que usted necesite.
  • Orientación nutricional para problemas de diabetes, peso…
  • Orientación en salud mental para ansiedad o depresión
doctor telemedicina

la oportunidad de tener una atención médica virtual y personalizada, estés donde estés, nosotros te acompañamos con nuestro servicio de telemedicina:

  • Si el paciente y el médico, no se encuentran en el mismo lugar de residencia.
  • Cualquier contratiempo que no haga posible el encuentro físico entre médico y paciente.
  • Atención personalizada e individual, sin largas colas de espera, entorno íntimo a través de la pantalla con su médico.
  • Estamos en constante cambio y evolución, la tecnología avanza y nosotros con ella, en cuestión de salud, consideramos la telemedicina como un sistema rápido, efectivo y seguro para nuestros pacientes brindándole una atención personalizada e individual como si fuera de forma presencial ahorrando tiempo y dinero, por desplazamiento.
medicos online

¿Para que sirve la telemedicina?

La telemedicina significa medicina a distancia y sirve para establecer diagnósticos, seguimientos y tratamientos a través de recursos tecnológicos optimizando la atención, los recursos, y el tiempo del paciente, ahorrando tiempo y costes y aumentando la accesibilidad.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la telemedicina como el aporte en servicios de salud, donde la distancia es un factor crítico, por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para el intercambio valido de información en el diagnostico , el tratamiento y la prevención de las enfermedades o lesiones, investigación o evaluación y educación continuada por los proveedores de la salud, con el interés de mejorar la salud de los individuos y sus comunidades”

Futuro de la telemedicina

La telemedicina apuesta por una salud conectada y la asistencia en zonas remotas, donde podría ser incapaz de llegar. Es una gran apuesta, ya que el futuro está en la red y en vías telemáticas.

Esta evolución de las nuevas tecnologías favorece la expansión y la globalización para la operatividad en las organizaciones de la salud permitiendo una buena organización en la aplicación de servicios como la Telemedicina para ampliar y cubrir la cobertura asistencial en zonas geográficas remotas.

La telemedicina abre un amplio abanico de posibilidades de conexión remota, el aumento en la velocidad de banda ancha facilita el desarrollo de proyectos que permiten la interconsulta a distancia con todos los pacientes que lo necesiten.

En la actualidad, se empieza a utilizar la monitorización y el seguimiento de pacientes a distancia, desarrollando varias aplicaciones para ello, entre ellas destacamos:

  • TELECONSULTA:El intercambio de información clínica es esencial, en nuestro Centro Médico el Pilar puedes consultarnos todo lo que necesites, nosotros te orientamos de todos nuestros servicios y te brindamos la mejor atención primaria de la mano de profesionales especializados en el sector de la medicina.

  • TELEMONITORIZACIÓN: Facilita el seguimiento de los pacientes (en muchos estos pacientes son enfermos crónicos y necesitan estar controlados).

La telemonitorización favorece el empoderamiento de los pacientes respecto a su salud, están controlados y monitorizados en sus dolencias, y esta asistencia favorece la reducción de su estancia en el hospital.

  • GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS AL PACIENTE, para una cita previa para una consulta o la solicitud de pruebas médicas.

Se le augura un futuro muy favorecedor a la telemedicina puesto que ésta apuesta para dar solución a grandes retos socioeconómicos a los que se enfrenta los sistemas de salud de forma global. Se necesita una gran optimización en recursos sanitarios, mejor gestión en la demanda, reducción en desplazamientos y estancias hospitalarias para su eficiencia en el sistema de salud.

telemedicina madrid

Requisitos necesarios para la telemedicina

Tras la pandemia de COVID-19, se ha hecho patente el distanciamiento social y el carácter evitativo de las aglomeraciones, por eso cada vez es más frecuente  esta nueva forma de “asistir” al médico.

La telemedicina, ha permitido la capacidad de conectarse de forma remota con un profesional de la salud, frecuentemente por video llamada o por teléfono a tiempo real, también por correo electrónico o un portal de internet para los pacientes.

La telemedicina no es una novedad en sí, pues ya existía para poder llegar a zonas rurales con servicios mínimos o para monitorizar enfermedades crónicas, pero lo que si es cierto y de lo que no cabe duda es que ha aumentado exponencialmente a raíz de esta crisis que hemos estado viviendo.

El protocolo para concertar este tipo de sesiones de telemedicina puede variar según la ubicación, la especialidad médica que se requiera y tu historial con el médico especializado.

  • Utiliza la tecnología necesaria: eso incluye tener en posesión un teléfono móvil, una Tablet o un ordenador para poder hacer la sesión con el médico y poder realizar una llamada telefónica o una videollamada.

  • Llama a nuestro centro para concertar una cita personalizada y programada.

  • Describe tus síntomas si es necesario.

  • Practicar una buena seguridad asegurando tu privacidad, consultando a nuestro centro que pasos debemos seguir para poder realizar nuestra sesión de telemedicina y asegurarnos de tener una buena conexión a internet para no tener problemas en nuestra sesión.

  • A través de la video llamada puede que le hagan una evaluación virtual, si usted lo requiere será visto personalmente según sea su diagnóstico, o si necesita algún tipo de prueba como un análisis de sangre etc… ya que hay diagnósticos que no se pueden solucionar de manera remota o si tienen que prescribirle o cambiarle algún tipo de medicamento.

atencion medica online
medicos online

Beneficios de la telemedicina

  • Los especialistas médicos tienen acceso directo a la información del paciente, el paciente también puede realizar preguntas por lo que la comunicación es directa y sin filtros entre paciente y médico.
  • Se puede abarcar diversas especialidades médicas según la necesidad del paciente (consultas de atención primaria, fisioterapia, podología, alguna emergencia…)

  • Atención en zonas remotas si los pacientes no cuentas con instituciones de salud cercanas.

  • Personas con discapacidad o adultos mayores, un servicio de telemedicina puede ser más cómodo para ellos.

  • Disminuir la posibilidad de propagar cualquier infección, algo que podría pasar en una consulta médica.

  • Disminuir tiempo, desplazamientos en trayecto, y por consiguiente, un ahorro económico.

  • Favorece el trabajo en equipo de los profesionales implicados para establecer un mejor diagnóstico y obtener una segunda opinión si se requiere.

  • Permito una mayor accesibilidad a la medicina a lugares donde no se puede acceder por la carencia de servicios médicos.

  • Permite no romper lazos entre médico y paciente si la relación entre ellos es beneficiosa en caso de que el médico o el paciente tengan que desplazarse temporalmente por motivos personales.

  • Mejora la calidad de vida de pacientes que no puedan desplazarse con dificultades en su movilidad, personas dependientes o personas muy mayores.

  • Permite acortar plazos en lista de espera, ahorra una gran cantidad de tiempo y facilita la comunicación entre el médico y el paciente al ser un servicio con plazos de tiempo más cortos, incluso más cercanía

atencion medica a domicilio
receta medica online

 Inconvenientes que la telemedicina puede mostrar:

  • Aunque es un servicio realmente valioso y eficiente, no siempre tiene disponibilidad, sobre todo por los centros de atención primaria más pequeños, es decir, no todos los centros tienen este servicio.

  • La telemedicina puede facilitar mucho la atención médica pero para algunas personas no es lo mismo, a algunos pacientes esta opción les genera desconfianza y prefieren optar por el método tradicional, es decir, por la visita presencial.

  • No siempre podrán los especialistas establecer un diagnóstico claro a través de una videollamada, a veces es necesario que el paciente acuda a consulta. Hay enfermedades que no pueden tratarse a través de la telemedicina y se necesitará de una evaluación física presencial.

¿Qué es el trastorno bipolar?¿Que síntomas tiene?

Trastorno bipolar causas

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar, también llamada enfermedad maníaco-depresiva, es una grave enfermedad que puede resultar muy incapacitante y generar un intenso sufrimiento en la persona que la padece. Las personas que sufren de este trastorno presentan cambios de ánimo alternantescon episodios de euforia y alegría intensa (fases maníacas) con mucha energía e irritable y otros de profunda tristeza y desesperación en los que pueda aparecer indiferencia hacia el entorno y aislamiento (fases depresivas)

Estos episodios pueden darse de manera conjunta , dando lugar a episodios mixtos en los que la manía y la depresión se alternen en un mismo periodo de tiempo. Existen varios tipos de Trastorno Bipolar, fundamentalmente dependiendo de si las fases de euforia son muy intensas o si la sintomatología es más leve (las llamadas fases hipomaniacas) También depende de la duración de los síntomas y del tiempo de ánimo “estable” entre fases.

psicologo trastorno bipolar

¿Qué síntomas tiene el trastorno bipolar?

Los síntomas durante las fases maníacas pueden afectar a varios ámbitos personales; llegando a provocar disfunciones en áreas vitales de la persona (familiar, personal, social, laboral, académica…)

Cambios emocionales

  1. Estar muy feliz y excitable
  2. Estar irritable hacia las personas que no comparten su optimismo
  3. Presentar una autoestima exagerada o grandiosidad

Cambios en el Pensamiento

  1. Estar lleno de ideas nuevas y emociones
  2. Ir de una idea a otra con rapidez
  3. Experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado
  4. Alta distraibilidad (la atención se desvía fácilmente hacia estímulos banales o irrelevantes)

Cambios físicos

  1. Sentirse lleno de energía
  2. Disminuir la necesidad de sueño; sintiéndose descansado aunque se haya dormido pocas horas
  3. Aumento de la actividad intencionada (ya sea a nivel social, laboral, académica, sexual…)

Cambios en el comportamiento

  1. -Hacer planes grandiosos y poco realistas
  2. -Estar muy activo, moviéndose rápidamente de un lado para otro
  3. -Comportarse de una manera distinta a la normal
  4. -Hablar con rapidez (a la otra persona le cuesta entender de qué  se está hablando)
  5. -Tomar decisiones extrañas sin darles la debida consideración, a veces con consecuencias devastadoras

Derrochar dinero

  1. Tratar con exceso de confianza o criticar a otras personas.
  2. Estar, en general, desinhibido.

 

sintomas trastorno bipolar
Trastorno bipolar

Fase depresiva del trastorno bipolar

Cambios emocionales

  1. -Sentimientos de tristeza que no desaparecen
  2. -Ganas de romper a llorar sin ningún motivo
  3. -Pérdida de interés
  4. -Ser incapaz de disfrutar de nada
  5. -Inquietud y nerviosismo
  6. -Pérdida de confianza en uno mismo
  7. -Sentirse inútil, incapaz y sin esperanza
  8. -Ideas de suicidio

Cambios en el pensamiento

  1. -Ser incapaz de pensar positivamente o con esperanza
  2. -No poder tomar decisiones simples
  3. -Dificultad para concentrarse

Cambios físicos

  1. -Pérdida de apetito y peso
  2. -Dificultad para conciliar el sueño
  3. -Despertarse más temprano de lo normal
  4. -Sentirse completamente agotado

Cambios en el comportamiento

  1. -Dificultad en empezar o acabar cosas, incluso tareas diarias
  2. -Pérdida de interés en actividades que anteriormente resultaban placenteras
  3. -Evitar la compañía de otras personas

Síntomas psicóticos bipolares

Si estas fases son muy severa, se pueden producir lo que se denominan “síntomas psicóticos”; con ideas delirantes que generalmente son congruentes con el estado de ánimo.

De esta manera, los síntomas psicóticos en las fases maniacas suelen ser ideas de grandeza; como ser enviado de Dios o tener poderes especiales, una misión que cumplir etc. En las fases depresivas en cambio las ideas delirantes suelen estar referidas a una culpa extrema, a estar arruinado, a ser un farsante; estar gravemente enfermo o incluso dejar de existir.

El trastorno bipolar, como hemos comentado anteriormente, es una enfermedad grave y que puede acarrear serios problemas para la persona que lo padece. Las alteraciones del comportamiento pueden conllevar conductas de riesgo; como aumentar el consumo de alcohol, consumir drogas; gastar demasiado dinero o tener relaciones sexuales sin precaución…

Algunas personas, debido a estas alteraciones comportamentales,  tienen problemas para conservar su empleo o rendir adecuadamente a nivel académico y muchos conflictos a nivel personal, familiar y social. Pueden darse problemas de tipo financiero y problemas legales cuando una persona con trastorno bipolar sufre un episodio de alucinaciones o delirios, puede llegar a perder el sentido de la realidad y delinquir. En los casos más graves hay riesgo de autolesión e incluso suicidio.

Comportamiento de riesgo

El trastorno bipolar, como hemos comentado anteriormente, es una enfermedad grave y que puede acarrear serios problemas para la persona que lo padece. Las alteraciones del comportamiento pueden conllevar conductas de riesgo; como aumentar el consumo de alcohol, consumir drogas; gastar demasiado dinero o tener relaciones sexuales sin precaución… Algunas personas, debido a estas alteraciones comportamentales,  tienen problemas para conservar su empleo o rendir adecuadamente a nivel académico y muchos conflictos a nivel personal, familiar y social.

Pueden darse problemas de tipo financiero y problemas legales cuando una persona con trastorno bipolar sufre un episodio de alucinaciones o delirios, puede llegar a perder el sentido de la realidad y delinquir. En los casos más graves hay riesgo de autolesión e incluso suicidio.

tratamiento trastorno bipolar

Tratamiento del trastorno bipolar

Afortunadamente, disponemos de tratamientos eficaces para controlar la sintomatología anímica y prevenir posibles episodios. Muchas de las personas con trastorno bipolar no han sido diagnosticadas ni tratadas adecuadamente, lo que conlleva un gran sufrimiento y un empeoramiento de la enfermedad. Con una atención adecuada y con la ayuda de familiares, cuidadores y profesionales la persona que padece un trastorno bipolar puede mantenerse estable y llevar una vida normalizada, con buen rendimiento en todas las áreas vitales.

El tratamiento del trastorno bipolar consiste en medicación unida a psicoterapia. Es importante que sean tratados por un psicólogo que les haga un seguimiento, ya que el hecho de sufrir diferentes episodios de manía y depresión, hace que sea necesario una seguimiento exhaustivo para una prescripción medica adecuada. Los fármacos ayudaran a controlar los síntomas y favorecerán la realización de la psicoterapia.

¿Que es la distimia? ¿Que síntomas tiene?

distimia causas

¿Qué es la distimia?

La persona que sufre distimia o trastorno distímico sufre una tristeza crónica; con unos síntomas más leves que en una depresión pero muy prolongados en el tiempo; lo que genera un intenso sufrimiento. Estas personas se sienten se sienten tristes, melancólicas; pueden perder interés en las actividades diarias normales, suelen tener una baja autoestima, sentirse sin esperanza, teniendo un punto de vista desalentador sobre sí mismas y sobre el futuro.

Además del estado de ánimo triste pueden aparecen otros síntomas, como pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatigabaja autoestima, dificultades para concentrarse o tomar decisiones y sentimientos de desesperanza. Estos  síntomas pueden impedir a la persona desarrollar una vida normal y sentirse bien. Este trastorno afecta más a mujeres que a hombres.

psicologo distimia
Distimia

Superar la distimia

Para un eficaz tratamiento de la distimia es necesaria una adecuada evaluación y diagnóstico. Su tratamiento y seguimiento puede resultar de gran ayuda para evitar y mitigar el sufrimiento de la persona; así como ayudarle a retomar una vida plena y satisfactoria.

Trastorno distímico

Se trata de un trastorno depresivo crónico. La sintomatología es muy similar a la de un trastorno depresivo, aunque menos intensa y también varia en su duración. Pueden aparecer desesperanza, tristeza, sensación de vacío, baja autoestima, pérdida de interés en actividades habituales, dificultad para concentrarse, aislamiento, irritabilidad, sentimientos de culpa, insomnio o aumento o falta de apetito.

La distimia puede aparecer por diferentes causas, ya sea debido a los propios sucesos traumáticos de la vida o por la disfunción de las sustancias cerebrales que ayudan a mantener la estabilidad emocional. Es más probable que una persona padezca distimia si sus familiares también la sufren.

distimia y pareja
sintomas distimia

Tratamiento distimia

Uno de los tratamientos eficaces para la distimia es la terapia cognitivo-conductual, mediante la cual se tratan los pensamientos y las emociones que abordan a estas personas. El tratamiento farmacológico es muy recomendable en estos casos, siempre y cuando sea prescrito por un psiquiatra que conozca nuestra historia previa y el trastorno que padecemos. Ambos deben ir unidos, ya que de esta forma podremos llevar a cabo un mejor tratamiento psicológico. La medicación nos puede ayudar a calmar los síntomas y trabajar de manera más sencilla y eficaz.

trastorno distimitico

Distimia Vs depresión

La sintomatología de la distimia es menos severa que la del trastorno depresivo, pero el trastorno distímico es crónico, alcanzando un tiempo mínimo de 2 años hasta décadas. Las personas que sufren distimia pueden creer que no padecen ningún trastorno porque siempre han vivido de la misma manera, mientras que la persona que padece un trastorno depresivo mayor nota un cambio brusco en su estado de ánimo y en su modo de vida.

La depresión es mucho más incapacitante que la distimia porque cuesta mucho más llevar a cabo las tareas y actividades de la vida diaria, llegando incluso a incapacitarnos para realizar nuestras actividades laborales. Es perecedera, por lo que en un tiempo podremos volver a nuestra vida normal, al contrario que la distimia, con la que se debe aprender a convivir.

¿Que es el Psicoanálisis?¿Que hace la terapia psicoanalítica?

psicoanalisis precio

¿Que es el psicoanálisis?

El psicoanálisis es un tipo de terapia psicológica que ayuda a personas que sienten que repiten, que caen de forma recurrente en situaciones que les impiden desarrollar todo su potencial para ser felices, exitosos en sus relaciones sociales, en el trabajo o con su familia y amigos.

La ansiedad, las inhibiciones, la depresión, las obsesiones, entre otros síntomas, son signos de conflictos internos, que causan problemas en las relaciones y si no se tratan, pueden impactar en la vida personal y profesional de las personas.

Las raíces de esas dificultades y malestares muy a menudo van más profundo de lo que la consciencia puede alcanzar y por eso no podemos resolvernos por nosotros mismos sin psicoterapia.

¿Que conseguimos con el psicoanálisis?

Hablando con un psicoanalista en una atmósfera segura, el paciente se va haciendo consciente de conflictos inconscientes:pensamientos, sentimientos, memorias, sueños, etc.

psicoanalista consulta madrid
terapia psicoanalisis madrid

¿En que nos ayuda el psicoanálisis?

El psicoanálisis ayuda a aliviar el dolor psíquico, los síntomas, la repetición y las relaciones sociales. También mejora el conocimiento de uno mismo, la autoestima y la confianza para que las personas puedan alcanzar las metas que se proponen en la vida. Los efectos positivos que produce perduran mucho tiempo incluso al haber terminado el tratamiento.Los problemas más comunes que se tratan con psicoanalisis son:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Fobias
  • Obsesiones
  • Timidez
  • Inseguridad
  • Insomnio
  • Sentimientos de culpabilidad
  • Baja autoestima
  • Pensamientos negativos
  • Adicciones

También el psicoanálisis nos ayuda a combatir trastornos psicosomáticos como:

  • Migrañas
  • Mareos
  • Dolores corporales (estómago, cabeza, contracturas, etc.)
  • Palpitaciones/taquicardias
  • Obesidad
  • Bulimia
  • Anorexia
  • Fibromialgia
  • Fatiga crónica
psicoanalisis terapia
psicoanalisis madrid

Psicoanálisis para niños

Mediante terapia de juego, dibujo, títeres, plastilina y algunas otras técnicas ayudamos a los niños a disminuir su malestar, solucionar sus problemas y mejorar sus relaciones familiares y sociales.A continuación citamos problemas que pueden surgir en los niños y que podemos tratar de solucionar con terapia y psicoanálisis.

  • TDAH
  • Trastornos del aprendizaje
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Dificultades y fracaso escolar
  • Problemas de sueño
  • Celos
  • Problemas de conducta
  • Dificultades sociales
  • Miedos y fobias
Psicoanálisis para adolescentes

La adolescencia es una época de grandes cambios a nivel físico, social y psicológico, en la que se viven situaciones nuevas y se reviven situaciones antiguas que no habían sido resueltas, es una época de mucho malestar y desorientación. Buscamos apoyar a los adolescentes a que vivan de la mejor manera esta etapa y también orientar a padres y familiares de adolescentes y futuros adolescentes. Algunos de los problemas más comunes en la adolescencia son:

  • Miedos y fobias
  • Dificultades y fracaso escolar
  • Acoso escolar o bullying
  • Conflictos familiares
  • Adicciones o abuso de sustancias
  • Trastornos de la alimentación: Anorexias, Bulimias, Atracones, Vigorexia, etc.
  • Problemas de autoestima
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Miedo al futuro
  • Obsesiones
  • Impulsividad
  • TDAH

Terapia de Hipnoterapia

Si buscas un especialista en hipnoterapia en Madrid, en nuestro gabinete de psicología de Centro Médico El Pilar contamos con los profesionales que necesitas.

¿Qué es la hipnoterapia?

La hipnoterapia está basada en un estado de relajación más o menos profundo y en la participación activa del paciente. Por medio de una conversación o un lenguaje simbólico, el terapeuta guía el inconsciente del paciente para permitirle encontrar soluciones a sus problemas.

¿En qué consiste una sesión de hipnoterapia?

Cada sesión de hipnoterapia consta de una entrevista de más de una hora en la que el terapeuta recabará toda la información que necesita para poder hacer más tarde la sesión de hipnosis propiamente dicha. Durante esta entrevista se reflexiona con el cliente/paciente el tipo de cambios que desea, que meta quiere lograr y cuáles serían los pasos y recursos que necesita aplicar.

La última media hora se dedica a una inducción hipnótica que es grabada y entregada al cliente/paciente para que proceda con ella a hacerse auto hipnosis hasta la siguiente sesión.

El estado hipnótico que se consigue con la hipnoterapia permite una comunicación más directa con el inconsciente, pudiendo así el cliente/paciente asimilar mejor y más rápidamente nuevos aprendizajes.

¿En qué te puede ayudar la hipnoterapia?

Entre sus múltiples aplicaciones es eficaz para:

  1. Aliviar casi todo tipo de dolor.
  2. Controlar el sobrepeso
  3. Dejar de fumar.
  4. Relajar síntomas en pacientes con trastornos de ansiedad, angustia, depresión, baja autoestima, tratar ataques de pánico, vencer fobias, dominar episodios de terrores nocturnos, insomnio y pesadillas repetitivas.
  5. Mejora considerablemente la falta de concentración, bajo rendimiento, alto nivel de tensión muscular.
  6. Mitigar síntomas provocados por experiencias traumáticas, separación o pérdida de un ser querido.

¿Que es la psicopedagogía?¿Que hace un psicopedagogo?

psicopedagogia

¿Qué es la psicopedagogía?

La psicopedagogía es el área que se ocupa de abordar los comportamientos de las personas y los
fenómenos psíquicos en el marco educativo. Por ello, nuestro equipo de psicopedagogos hacen foco en la persona que estudia, pero también en su entorno y tiene la compleja tarea de guiar, y animar a los alumnos pacientes en el proceso de aprendizaje, pero también de identificar problemas, diagnosticarlos y establecer junto con ellos un plan para superarlos y que de este modo el alumno pueda cumplir satisfactoriamente con el objetivo educativo.

psicopedagogo niños
que hace un psicopedagogo

Algunos de los problemas que tratamos son:

La optimización de los tiempos de estudio:

Ofreciendo las pautas necesarias para que el alumno consiga ser capaz de organizarse y mantenerse motivado.

Dificultades de aprendizaje:

Identificándolas y trabajando en ellas para conseguir superarlas y eliminar la frustración.

Trastornos por déficit de atención:

Diagnosticamos y prevenimos que se creen posibles trastornos del
comportamiento

Modificación de conducta:

Ayudándoles a desarrollar su potencial y de cara a adoptar actitudes y comportamientos que les ayuden a adaptarse a situaciones y medios diferentes.

Eliminación de la ansiedad:

Frente a exámenes o entregas, ayudamos a manejar estas situaciones de estrés y a volver a la normalidad para que el paciente pueda desarrollarse sin bloqueos.

centro de psicopedagogia
psicopedagogo

¿Cómo trabajamos la psicopedagogía en nuestro centro medico?

Con la ayuda de nuestro equipo de profesionales en psicopedagogía, nuestros pacientes pueden mejorar su rendimiento académico. La estructura de la sesiones de psicopedagogía es la siguiente:

  1. Entrevista a los padres: Para obtener información acerca del desarrollo evolutivo, físico, motor, cognitivo, del lenguaje, afectivo, de la conducta y de la personalidad del niño o del adolescente. Además, profundizamos en la actitud de la familia ante el estado de estas áreas en el hijo.
  2. Evaluación psicopedagógica: Se evalúan diferentes áreas de desarrollo del niño o del adolescente, dependiendo del motivo de consulta y de la edad. Contactamos con otros especialistas para descartar posibles déficits que puedan estar afectando al desarrollo normativo del niño.
  3. Coordinación con el centro educativo: Para conocer el comportamiento del paciente en el contexto escolar.
  4. Elaboración y entrega del informe: Nuestro equipo de psicopedagogía redacta los resultados obtenidos durante el proceso
  5. Sesiones psicopedagogía: Programamos e implementamos una intervención personal e individualizada para cada paciente y orientamos a los familiares.
  6. Seguimiento: Mantenemos reuniones periódicas con el niño o niña y los padres siempre que necesitan nuestra consulta y ayuda.
terapia psicopedagogica

¿Que son los trastornos psicosomáticos?¿Cuales los síntomas?

que son los trastornos psicosomaticos

¿Qué son los trastornos psicosomáticos?

En nuestra vida diaria no podemos separar en nuestro cuerpo de nuestra mente. Existe una interconexión entre lo que pensamos, nuestras emociones y nuestro funcionamiento físico. Por ello,  cuando el cuerpo enferma, ocurren una serie de reacciones en los procesos mentales de la persona para adaptarse a esta nueva situación.

Y también ocurre en sentido contrario; pues los estilos de pensamientonuestras emociones, la manera de actuar con los demásconllevan cambios en el estado físico. Puede que ante una enfermedad, los síntomas físicos se agraven por los factores que se activa, o puede que, ante algún tipo de pensamiento o emoción que puedan provocar estrés o preocupaciones , se activen síntomas físicos como el dolor de estomago o de cabeza entre otros.

Existen condiciones que pueden favorecer la aparición de problemas psicosomáticos, como los estilos de afrontamiento negativos; las conductas desadaptativas relacionadas con la salud (el sedentarismo, la mala alimentación, el consumo de sustancias…) y las respuestas fisiológicas asociadas al estrés y a la ansiedad. Puede que una persona padezca cierta enfermedad que le provoque estrés, y este a su vez influya en la evolución de la enfermedad o puede que una persona hipocondriaca note cierta molestia leve en su cuerpo y esa sensación se convierta en algo muy preocupante ante el miedo de padecer algo más grave.

Además, en determinadas condiciones médicas los factores psicológicos pueden influir de diversas maneras; interfiriendo con el tratamiento de la condición médica, alterando el curso de la enfermedad, constituyendo un factor de riesgo adicional para la salud del individuo o agravando los síntomas a través de respuestas fisiológicas asociadas al estrés.

sintomas psicosomaticos
psicosomatica

Psicología y trastornos psicosomáticos

Diversos trastornos físicos pueden mejorar con intervenciones psicoterapéuticas y en ciertos casos psicofarmacológicas, como por ejemplo la hipertensión, las taquicardias, las cefaleas, el asma bronquial, las alergias, el síndrome de colon irritable, los tics, determinados temblores, lumbalgias, contracturas… Con una adecuada evaluación, tratamiento y seguimiento se consigue una mejoría en la calidad de vida; reduciendo los estados de ansiedad y depresión que puedan estar relacionados; entrenando la gestión de las emociones, aprendiendo estrategias de afrontamiento y eliminando conductas que puedan propiciar la aparición de enfermedades.

Mediante la terapia buscamos que el paciente aprenda a gestionar los síntomas y comprenda cual es su problema para detectar emociones, pensamientos o sensaciones cuando aparezcan y dar una explicación a lo que sucede.

causas trastonos psicosomaticos
dolores psicosomaticos
trastornos psicosomaticos

¿Que es el coaching ontológico?¿Como nos ayuda?

que es coaching ontologico

Coaching ontologico

Hacer coaching personal te permitirá vencer aquellas limitaciones y creencias que no te permiten volar, podrás ejercer un auténtico liderazgo interno y externo de tu persona.En definitiva, conseguir objetivos relacionados con tu vida cotidiana, como tus relaciones, tu carrera, tus sueños, tu familia, tu salud, tu éxito personal o profesional.

El coaching personal es una valiosa herramienta para ti, puesto que te permite encontrar caminos y maneras válidas para afrontar esos cambios que piensas que debes hacer y que, por algo que parece que escapa a tu control, no puedes o no sabes cómo empezar.

A través de una conversación con tu coach, te aportara entrenamiento y preparación para acometer acciones que requieran confianza en ti mismo y en tus posibilidades.

Algunos ejemplos son:

  • Crecer como persona.
  • Mejorar el autoconocimiento de uno mismo.
  • Salir de un bloqueo persona.
  • Adquirir habilidades comunicativas.
  • Mejorar tus relaciones interpersonales y familiares.
  • Superar duelos y experiencias traumáticas.
  • Bajar de peso o mejorar tu alimentación.
  • Llevar una vida más saludable (dejar de fumar, hacer ejercicio …)
  • Potenciar tu imagen y personalidad.

 

coaching ontologico madrid
coaching ontologico precio

Coaching laboral o Coaching profesional

Hacer Coaching laboral o coaching puede ayudarte en el logro de todas tus metas y objetivos. Con tu entrenador personal podrás descubrir y valorar todas tus potencialidades, así como desarrollar aquellas habilidades necesarias para tu éxito profesional.

Optimización de tu carrera profesional.

  • ¿Actualmente no tienes empleo?.
  • ¿Tu carrera profesional no te termina de encajar?.
  • ¿Te estás planteando darle un giro a tu trayectoria profesional?.
  • ¿Quieres progresar en tu carrera profesional?.

Coaching para adolescentes

La adolescencia es una etapa decisiva en el desarrollo biológico, psicológico, intelectual y social del adolescente. Supone profundos cambios físicos y emocionales. Las creencias, los juicios y pensamientos negativos toman mayor fuerza y provocan bloqueos que pueden llegar a impedir un rendimiento escolar adecuado, conflictos familiares y personales, dejar de disfrutar una vida más plena en el adolescente.

coaching madrid
coaching para que sirve

¿Que es la frustración?¿Que significado tiene en nuestra vidas?

causas frustracion

¿Qué es la frustración?

La frustración es una emoción que surge cuando no podemos satisfacer una necesidad o un deseo. Esta emoción es una reacción natural en todas las personas, aunque los problemas vienen cuando la persona no es capaz de tolerarla, lo que puede generar una insistencia en la consecución errónea de la meta o un bloqueo emocional que impide llegar a ella.

Cuando queremos conseguir algo con muchas ganas y no lo alcanzamos, podemos reaccionar insistiendo más sobre ello para ver si lo conseguimos, o evitando volver a intentarlo para no experimentar más malestar, sintiéndonos bloqueados y frustrados. Ambas respuestas son erróneas, ya que ninguna nos permite reflexionar acerca de la solución que pueda acercarnos al objetivo por lo aparece la frustración.

Frustracion emocional
Frustracion significado

¿Como gestionar nuestra frustración?

En estas situaciones es cuando las personas debemos parar a pensar y reflexionar sobre el problema, generar nuevas posibles soluciones y escoger las que más probabilidad tengan de funcionar. Esto no quiere decir que todas las metas que nos propongamos sean alcanzables, ya que, por ejemplo, algunas de ellas pueden no estar controladas solo por nosotros, sino también por el exterior, lo que puede reducir las posibilidades de conseguirlas por nosotros mismos, y tendremos que poner en marcha soluciones que incluyan a otras personas.

En estas ocasiones puede aparecer frustración, aunque debemos tener en cuenta que lo que nosotros mismos no la podemos controlar y eso no debería hacernos sentir esa mal porque no tenemos responsabilidad sobre ello. No debemos olvidar que las expectativas sobre nuestros objetivos a conseguir deben ser realistas, lo que reducirá la frustración en caso de no llegar a ellos. 

Somos capaces de conseguir muchas cosas por nosotros mismos, pero nuestras metas siempre deben ser reflexionadas y nuestros planes para conseguirlos bien organizados para aumentar nuestras posibilidades y reducir el riesgo de sentirnos frustrados. No se debe decaer en el intento, siempre y cuando haya una solución más, pero debemos dejarlo ir cuando, después de haber intentado varias de ellas, siga sin ser alcanzable.

Frustracion sintomas

Frustración emocional

Las personas con baja tolerancia a la frustración suelen presentar pensamientos irracionales catastróficos y creen que si las cosas no salen como desean las consecuencias pueden ser horribles. Tienen pensamientos sobre lo que deben hacer ellos y lo que deben hacer los demás, además de tener creencias sobre las condiciones que deben rodearles en su vida, no pensando en que estas condiciones son idílicas y las dificultades les sucederán, como a cualquier otra persona.

De esta manera y al no pensar en que las cosas malas pasarán en un momento u otro, crean una idea sobre cómo debería ser su mundo ideal dando la espalda a la realidad, la cual les afecta cuando sucede y les provoca esa frustración a la que tanto temen.

Al aparecer la frustración una y otra vez y considerarla como catastrófica, se incrementa el temor que sienten hacia ella e intentan evadirla mediante la evitación de situaciones en las que pueda aparecer, además de fortalecer las creencias sobre las condiciones que deben rodearles en su vida, en las que la frustración nunca tendrá cabida

Sentimientos de frustración

Algunas personas pueden desarrollar intolerancia a la frustración, siendo ésta una sensibilidad excesiva a lo que resulta desagradable (contratiempos, incomodidad, problemas). Se busca una satisfacción inmediata y, cuando no se encuentra, aparecen el estrés, ira o falta de autoestima y motivación. Las personas con baja tolerancia a la frustración suelen culpar a los demás de lo que les ha pasado y se victimizan. Son personas que se rinden antes de conseguir sus objetivos, algo aprendido desde niños. No soportan la sensación de “fracaso”, ni si quiera la posibilidad de que las cosas no salgan como desean.

Frustración en niños

Es importante que los niños aprendan a perseverar en sus metas y no darse por vencidos, además de tolerar que no siempre van a tener lo que quieren, aquello que provoca esa satisfacción inmediata. De esta manera, podrán conseguir tolerar la frustración que tantas veces puede aparecer en sus vidas.

tipos de Frustracion

La importancia de la aceptación

Para cortar esta cadena de creencias, emociones y conductas que no nos llevan a ningún lado, debemos aprender de las dificultades para tener herramientas para las que puedan venir en un futuro. Aceptar que la frustración forma parte de la vida es un paso para superar la intolerancia a la frustración. Podemos intentar pensar que las consecuencias de que las cosas no salgan como queremos no serán tan horribles como creemos, así aprenderemos a no sentirnos mal. Identificar los pensamientos irracionales que nos abordan es un punto clave para llegar a esa tolerancia y aceptación.

También es importante definir qué es un fracaso y qué no lo es, ya que en muchas ocasiones consideramos como fracaso el hecho de no llegar a nuestras metas mediante un camino concreto, frustrándonos por algo que tiene una solución alcanzable mediante otro camino. Retroceder en este camino e intentar otras posibles soluciones es algo que nos enriquece a nivel personal y nos aporta perspectivas diferentes a la hora de afrontar otros problemas.

El análisis de la situación es clave para encontrar las posibles mejores soluciones e intentar una a una todas ellas hasta que consigamos nuestro objetivo, aceptando la frustración en este tránsito y considerándola como algo natural. Evitar la frustración u otras emociones naturales en el ser humano solo nos conducirá a la infelicidad y al malestar, por lo que debemos considerar las emociones negativas algo que está bien sentir, aceptarlas como algo que si no estuviera no nos permitiría ser quien somos, aprender formas nuevas de conseguir nuestras metas y fortalecernos para futuras situaciones que requieran de nosotros un esfuerzo por superarlas.

evitar la frustracion

Frustración y terapia psicológica

Mediante la terapia psicológica, las personas con una baja tolerancia a la frustración pueden poner en práctica las diferentes herramientas proporcionadas por el psicólogo que nos permiten superar el temor a la emoción en sí. Sentirse frustrado no tiene por qué ser algo solamente negativo, sino que debemos aprovechar esa frustración para acceder a nuestro interior y buscar las posibles soluciones a los problemas que nos suceden diariamente a las personas.

El psicólogo puede considerar conveniente exponer a la persona a situaciones imaginarias o reales en las que la persona puede tener probabilidades de llegar a una meta, aunque con dificultades, para dar lugar a que experimente la frustración y la normalice, como cualquier otra emoción, tanto positiva como negativa. Solo enfrenándonos a lo que tememos o a lo que no somos capaces de tolerar nos liberaremos de ello y aceptaremos nuestra naturaleza como algo positivo y siempre aprovechando las sensaciones negativas como la frustración para crecer interiormente. Así seremos mejores personas para el exterior y mejores personas hacia nosotros mismos, dándonos la oportunidad de vivir tranquilos, relajados y, en definitiva, felices.

¿Que es la asertividad? ¿Que significa ser asertiva?

como ser asertivo

¿Qué es la asertividad?

La asertividad se basa en la expresión de nuestros derechos y sentimientos respetando los de los demás. Es una característica de la conducta de las personas que se ha mostrado efectiva a la hora de comunicarse. Nos permite defender nuestra postura o nuestros intereses de una manera socialmente aceptada, empatizando con los intereses de la persona con la que estamos interactuando.

Algo importante a tener en cuenta de la asertividad, es que se trata de una expresión sana de nuestra autoestima. Podemos dar opiniones, defender nuestra postura o poner límites conservando el amor propio y no sintiéndonos mal por hacerlo, algo que ocurre con frecuencia. Mediante la comunicación asertiva reafirmamos quiénes somos y nuestra visión, y nos muestra que somos capaces de defender nuestros intereses respetando los de los demás.

Las habilidades sociales en las relaciones personales

Las habilidades sociales son tipos de comportamiento que tenemos las personas que nos permiten tener éxito en nuestras relaciones. Es esencial que las personas sepamos comunicarnos entre nosotras para poder tener relaciones exitosas y satisfactorias.

Los seres humanos somos seres sociales por lo que, el hecho de tener relaciones de calidad con nuestros iguales es algo que nos aporta beneficios para la salud. Las relaciones satisfactorias nos ayudan a tener bienestar, y podemos verlo en nuestras relaciones sociales, sentimentales, profesionales, familiares, etc. Por ello, las personas debemos conocer qué es la asertividad y cómo utilizarla en nuestra comunicación con los demás.

Es importante tener en cuenta que las relaciones son cosa de dos. Necesitamos que la persona con la que interactuamos reciba el mensaje que le queremos transmitir de la manera en que lo queremos transmitir. Es decir, la persona con la que queremos mantener una relación, sea del tipo que sea, debe percibir rasgos positivos por nuestra parte adecuados a la situación.

asertividad empatica
persona asertiva

La importancia la comunicación asertiva

Una buena competencia a la hora de comunicarnos con los demás evitará que podamos sentir ansiedad ante algunas situaciones sociales. Puede ocurrirnos que ante un grupo de gente nos sea más difícil expresarnos de la manera que nos queremos expresar. Esta situación se puede agravar en caso de que en el grupo de gente haya personas desconocidas para nosotros.

Estas situaciones se dan a menudo en nuestro entorno, y muchas personas buscan ayuda para adquirir esas habilidades  de comunicación asertiva que no han desarrollado. En terapia de psicología es importante trabajar la asertividad, la cual puede permitir al paciente comunicarse de una manera adecuada y efectiva con los demás.

Comunicación asertiva. Conducta pasiva y agresiva

La conducta asertiva se mantiene en la mitad de un continuo en el que existen dos extremos: la conducta pasiva y la conducta agresiva. La conducta pasiva se basa en no defender los propios derechos e intereses, sino otorgar a la otra persona el poder de decidir, incluso sobre ellos. Por el contrario, la conducta agresiva se basa en no tener en cuenta las opiniones de los demás mientras se defienden las propias sobre cualquier otra.

Podemos tener cierta tendencia a ser más pasivos, por ejemplo, aunque no en extremo, o podemos ser más agresivos en ciertas situaciones. Puede pasar que en nuestro entorno familiar seamos personas más agresivas, en el entorno laboral más pasivos, y en el entorno social más asertivos.

Es importante que nuestra comunicación con los demás se ajuste a ser capaces de transmitir la información que queremos a nuestro interlocutor. Cuando la comunicación no es fluida, no está siendo eficiente, o el mensaje que se quiere dar se pierden la conversación, entre otros, pueden aparecer problemas en las relaciones que nos provoquen malestar.

Puede darse que la respuesta de la otra persona no sea la que esperamos y no respondan a lo que deseamos, pero mediante la comunicación asertiva seremos capaces de dar nuestra opinión, poner límites y decir no.

En muchas ocasiones sucede que evitamos pedir algo que hemos prestado y lo queremos de vuelta, o puede que nos cueste reclamar nuestros derechos en un comercio, por ejemplo. También puede pasar que no podamos comunicarnos bien con alguien cercano porque siempre acabamos discutiendo, o que las personas que tenemos alrededor nos digan que somos demasiado bordes o incomprensivos.

Para poder solucionar este tipo de problemas, el psicólogo es el profesional más adecuado que puede ayudarnos. En psicoterapia utilizamos el entrenamiento asertivo para aprender con técnicas a comunicarnos de manera adecuada según nuestros objetivos.

que es ser asertivo
comunicacion asertiva

Técnicas y entrenamiento asertivo

El entrenamiento asertivo es una práctica que realizamos en psicoterapia que pretende que las personas adquieran un estilo comunicativo asertivo en el que:

  • Sean capaces de poner límites.
  • Puedan posicionarse o mostrarse disconformes ante ciertas posturas.
  • Aprendan a decir no.
  • Aprendan a mantener el diálogo con los demás con el objetivo de llegar a la comprensión mutua.
  • Puedan responsabilizar a los demás de ciertos actos que les hayan podido molestar, además de aprender a pedir explicaciones.
  • Sean capaces de expresar sus emociones.
  • Mantengan el respeto tanto de la otra persona como el propio.
  • Aprendan a escuchar de manera activa a la otra persona.
  • Sepan cuándo es el momento idóneo para posicionarse ante una petición u opinión.

Esta técnica para mejorar la asertividad se practica mediante role-playing, un tipo de escenificación de alguna situación de la vida real del paciente en la que el psicólogo representa a la persona con la que el paciente quiere comunicarse de una manera más adecuada.

Técnica de role-playing para mejorar asertividad

En el role-playing del entrenamiento asertivo se enseña a los pacientes a:

  • Expresar los propios intereses mediante la estructuración de frases adecuadas para expresar en el momento adecuado, incluyendo elogios o muestras de empatía hacia la otra parte para ayudar a que escuche el mensaje.
  • Decir no de diferentes maneras, como dando una explicación o dando un no temporal. Todos tenemos derecho a decir no sin sentirnos mal por ello.
  • Además de lo que decimos y cómo lo decimos, es muy importante el lenguaje corporal. Debemos mantener el contacto ocular con la persona con la que nos estemos comunicando, mantener una posición erguida, hablar de forma clara y firme con una entonación adecuada y acompañar con gestos y expresiones en el rostro que enfaticen determinados momentos de la conversación.

Al igual que nosotros agradecemos que los demás sean claros con nosotros y se expresen sin tapujos y con respeto, nosotros también agradeceremos hacerlo en las reacciones de los demás. Las relaciones sociales son algo que debemos cuidar para satisfacer nuestras propias necesidades y sentirnos bien con nosotros mismos y con nuestro entorno.

logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid