Lunes - Viernes

Mañanas: 09:30h a 14:00h
Tardes: 16:30h a 20:00h

Sábados: 10:00h a 13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Mañanas: 10:00h-13:30h
Tardes: 17:00h - 20:00h

Sábados: Agosto cerrado

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

Psicólogo y tratamiento para la depresión en Madrid

psicologo depresion madrid
sintomas de la depresion

Nuestro psicólogo te ayudara en todo el proceso ayudándole a superar la depresión

¿Qué es la depresión?

Es normal sentir algún bajón de vez en cuando o sentirte triste por algún acontecimiento que haya sucedido en tu vida, pero estos sentimientos generalmente desaparecen después de unos días. Sin embargo, si el sufrimiento es persistente, estás triste la mayoría del tiempo y afecta a tu vida diaria, puede que sufras depresión, un trastorno del estado del ánimo que puede afectar gravemente a nuestra vida.

Psicólogo colegiado

Psicologo colegiado

Todos nuestros psicólogos están colegiados en el colegio de psicólogos de Madrid y debidamente acreditados.

depresión

Superar una depresión

Te ayudaremos a superar la depresión con distintos métodos y técnicas psicológicas.

Cita previa

Con cita previa

Sesión de psicología con cita previa, evitaras colas y esperas.

Personal

Sesiones personalizadas

Tratamiento personalizado según los síntomas que presenta la persona deprimida.

Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar

Horario

Lunes a
Viernes

09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h

Sábados

10:00h a 13:00h

psicologia depresion Madrid
superar la depresion

¿Por qué estoy deprimido?

Las razones por las que una persona se deprime pueden ser obvias, o no tener un motivo aparente. Igualmente, puede existir un solo motivo o varios. En realidad, no existe una causa única conocida de la depresión, más bien parece ser el resultado de una combinación de factores genéticos, bioquímicos, y psicológicos.

Por ejemplo, la pérdida de un ser querido, sufrir un episodio traumático, tener una relación dificultosa, o cualquier situación que nos resulte estresante puede provocar un episodio de depresión..

Sintomas de una depresión

vencer la depresion
depresion cronica

Superar una depresión

¿Como ayudar a un ser querido en una depresión?

Si conoces a alguien que está deprimido, anímale a que consulte a un psicólogo o profesional en la salud mental. 

Precios consulta de psicología para depresión

1 sesión

45
  • 60 Minutos
  • Cita previa

4 sesiones

155
  • 60 Minutos
  • Cita previa

Afortunadamente disponemos de una gran cantidad de herramientas terapéuticas para combatir la depresión, tanto psicoterapéuticas como farmacológicas.

Una adecuada evaluación, diagnóstico, tratamiento  y seguimiento de la depresión puede resultar de gran ayuda para evitar y mitigar el sufrimiento de la persona; así como ayudarle a retomar una vida plena y satisfactoria. Si crees que estas en depresión o necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros, estamos para ayudarte.

Las personas con depresión que no buscan ayuda psicológica sufren innecesariamente. Los sentimientos y preocupaciones no expresados, acompañados por una sensación de aislamiento, pueden empeorar la depresión y hacerla más duradera y profunda.

Cuando una persona padece un episodio depresivo experimenta una sensación de derrumbamiento; se siente triste, irritable, sin energía y a menudo no siente interés por cosas que antes le gustaban.

Existe una visión negativa de las cosas; con cierta incapacidad para imaginar que los problemas puedan resolverse.

La depresión es una enfermedad común pero grave; que genera mucho dolor tanto en el que la sufre como en su familia y seres queridos; y la mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar.

Para superar una depresión es importante tener mucha voluntad y confiar en uno mismo. Es posible superar una depresión y volver a hacer una vida igual de satisfactoria que lo era antes. Para ello debemos intentar mantener nuestras actividades habituales, aunque no produzcan la misma satisfacción que siempre.

El hecho de ser rutinarios con nuestras actividades hará que, a la larga, nuestro cerebro se acostumbre a ellas y no le demos tiempo a sumirse en la tristeza.

Altibajos y recaídas

Es común tener altibajos y recaídas en este tipo de trastorno psicológico y, por ello, debemos tenerlos en cuenta a la hora de que aparezcan para saber que un bajón no significa echar por tierra todo el trabajo realizado en nuestro día a día.

La culpabilidad solo nos lleva a generar mayor tristeza en nuestro interior, y debemos saber que una depresión puede ser generada a pesar de no haber ningún detonante exterior.

Simplemente debemos tener en cuenta que se trata de una desregulación de ciertas sustancias que controlan el funcionamiento cerebral, y que este funcionamiento volverá a ser el de siempre gracias a la terapia psicológica unida a medicación para su tratamiento.

Los hábitos que debemos seguir siguen la línea de mantener actividad regular. Podemos realizar las tareas del hogar, salir a pasear, quedar con personas, etc.

Algunas de estas actividades nos resultarán menos placenteras que otras, pero el hecho de ser capaces de hacerlas aunque no tuviéramos ninguna motivación nos dará una satisfacción que habíamos perdido hace tiempo y que es necesaria para continuar el camino hacia la superación y es parte del tratamiento de la depresión. Cualquier pequeña actividad es un gran paso hacia la recuperación de nuestro “yo”, y empezar a sentirse bien

Una de las mejores cosas que podemos hacer mientras pasamos un periodo de depresión es tener en cuenta que nos encontramos en un proceso y, como todo proceso, tiene un inicio y un fin. Mientras superamos esta depresión debemos mantener nuestros hábitos aunque sea difícil.

Contar con una red de apoyo a nuestro alrededor siempre es beneficioso, y no debemos pensar que pedir ayuda a nuestros seres queridos es un error, sino todo lo contrario.

Podemos encontrarnos con diferentes tipos de depresión:

Episodio depresivo

Se da en una ocasión y no es muy duradero en el tiempo.

Trastorno depresivo recurrente

Varios episodios depresivos a lo largo del tiempo.

Distimia

La distimia es menos severa que la depresión pero más duradera en el tiempo.

Depresión bipolar

Parte de un trastorno bipolar.

Depresión psicótica

La depresión psicótica se acompaña de delirios y/o alucinaciones.

Trastorno Afectivo Estacional

En el trastorno afectivo estacional se dan síntomas depresivos en estaciones del año como otoño-invierno, volviendo a su funcionamiento normal al pasar éstas.

El trastorno depresivo mayor se caracteriza por síntomas como:

  • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día y casi todos los días.
  • Disminución del interés y placer por casi todas las actividades habituales.
  • Pérdida de peso sin necesidad de hacer dieta, o aumento de peso en algunos casos.
  • Dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo las horas habituales en algunos casos aparece hipersomnia.
  • Pérdida de energía.
  • Sentimiento de culpabilidad excesiva.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pensamientos de muerte recurrentes e ideas de suicidio.

Todos estos síntomas no tienen por qué aparecer juntos, pero es aconsejable acudir a un psicólogo cuando se presenten varios de ellos durante dos semanas seguidas.

No se sabe cuál es la causa de la aparición de la depresión posparto, pero algunas mujeres pueden sentir algunos de los síntomas propios de depresión común poco después del parto e incluso un año después.

Comúnmente se presentan los síntomas de la depresión postparto en los tres primeros meses tras haber dado a luz. Algunas de las causas que se barajan como precursoras de la aparición de este tipo de depresión son:

  • Cambios hormonales.
  • Cambios en las relaciones sociales y laborales.
  • Falta de sueño.
  • Cambios en las rutinas diarias.
  • Preocupaciones acerca de ser una buena madre.
  •  

Es más probable presentar este tipo de depresión cuando:

  • Se es más joven de 20 años.
  • Se consumen drogas, alcohol o tabaco.
  • Se dieron sentimientos contradictorios respecto al embarazo.
  • Se ha sufrido alguna vez algún episodio depresivo o algún trastorno de ansiedad.
  • Se ha vivido un hecho estresante o traumático durante el embarazo.
  • Aparecen problemas económicos o sentimentales.
  • No hay un apoyo por parte de los seres queridos de la madre.

Un psicólogo comprende que una persona puede estar pasando por una depresión a través de varias técnicas y herramientas. Primero, realiza una entrevista clínica en la que observa y analiza tanto el lenguaje verbal como el no verbal.

Después, indaga sobre el historial médico y personal de la persona para identificar factores que puedan estar contribuyendo a su estado
emocional. Este especialista también utiliza cuestionarios y escalas de evaluación estandarizadas que ayudan a medir la gravedad de los síntomas.

Observa cómo la depresión afecta la vida diaria, el nivel de interés en actividades habituales y la energía de la persona. Pregunta sobre la calidad del sueño, el apetito y la concentración. Además, estudia patrones de pensamientos negativos y desmotivación. También valora la presencia de sentimientos de culpa, desesperanza o inutilidad. Como complemento, indaga si ha habido cambios significativos en el entorno social, laboral o familiar de la persona.

A través de estas evaluaciones, el psicólogo puede determinar si los síntomas cumplen con los criterios diagnósticos para un trastorno depresivo según manuales como el DSM-5 o el CIE-11. La combinación de estas herramientas permite al profesional obtener una visión completa y objetiva de la salud mental del paciente, facilitando así un diagnóstico adecuado.

Los psicólogos y psiquiatras desempeñan roles importantes y complementarios. Un psicólogo se centra en dar terapia a través de diversas técnicas como la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Durante las sesiones, el psicólogo trabaja con el paciente en identificar las causas y los factores que contribuyen a su depresión, desarrollando estrategias para gestionarlas de manera más efectiva.

Un psiquiatra, como médico especializado en salud mental, puede prescribir medicación para ayudar a aliviar los síntomas. Es común que ambos trabajen en conjunto para un enfoque integral, combinando terapia y medicación cuando es necesario para el bienestar del paciente. Esto suele ser beneficioso, ya que la medicación puede estabilizar los síntomas lo suficiente como para que el paciente pueda sacar el máximo provecho de la terapia.

Además, en algunos casos, las terapias pueden complementarse con intervenciones médicas si se detectan trastornos subyacentes que requieren tratamiento. No se trata de elegir uno sobre el otro, sino de aprovechar el conjunto de habilidades y conocimientos de ambos profesionales para abordar la depresión desde diferentes ángulos. Esto proporciona una atención más holística y asegura que se cubran todas las facetas del trastorno.

Si sospechas que tienes depresión, lo primero que debes hacer es buscar ayuda profesional cuanto antes. Comienza hablando con un médico de cabecera, que podrá realizar una primera evaluación y derivarte a un especialista si es necesario.

También es útil ponerse en contacto con un psicólogo, que puede ofrecerte terapia y ayudarte a entender mejor tus emociones y pensamientos. Si ya tienes un psicólogo de confianza, no dudes en compartir tus inquietudes con él. Además, intentar mantener una rutina diaria con actividades que te hagan sentir bien, aunque sea difícil, puede ser beneficioso.

Habla con amigos o familiares de confianza sobre cómo te sientes, ya que el apoyo de seres queridos es importante. Evita tomar decisiones drásticas o importantes durante este tiempo y procura mantener hábitos saludables de sueño, alimentación y ejercicio. Si te resulta difícil hablar con alguien cercano, busca grupos de apoyo donde puedas compartir tus experiencias con personas que están pasando por situaciones similares. Es fundamental no aislarse y estar abierto a recibir apoyo.

También es importante informarse bien sobre la depresión, ya que entender el trastorno puede ayudarte a afrontarlo mejor. La meditación y técnicas de relajación también pueden ser de utilidad para gestionar el estrés y la ansiedad.

Si tienes depresión y no buscas ayuda de un psicólogo, las consecuencias pueden ser significativas y afectar diversas áreas de tu vida. La depresión suele empeorar con el tiempo si no se trata adecuadamente, lo que puede profundizar los síntomas y hacer que sea más difícil llevar a cabo actividades cotidianas.

La falta de tratamiento también puede afectar a tu salud física, ya que los problemas emocionales pueden manifestarse en dolores físicos, problemas de sueño y cambios en el apetito. Además, la depresión no tratada puede influir negativamente en tus relaciones interpersonales, ya que los seres queridos pueden no entender por qué actúas de cierta manera o ver deteriorada la comunicación y el apoyo mutuo.

En el ámbito laboral puede llevar a una disminución en el rendimiento, aumento del absentismo y posibles problemas con compañeros de trabajo o supervisores. A largo plazo, la depresión no tratada puede aumentar el riesgo de desarrollar otros trastornos mentales, como la ansiedad o el abuso de sustancias, en un intento de auto medicarse para aliviar el malestar emocional.

La desesperanza y la desmotivación pueden también llevar a pensamientos suicidas, que requieren atención inmediata. Por todo ello, es crucial buscar la ayuda adecuada para manejar los síntomas y evitar que la situación se deteriore aún más.

porque estoy deprimido
tratamiento psicologo depresion

Otras especialidades médicas

A continuación te presentamos otros servicios médicos relacionados que realizamos en nuestro centro de especialidades medicas en Madrid.

Podología

Distintos tratamientos podológicos

Fisioterapia

Masajes para dolores y contracturas

Medicina estética

Tratamientos faciales y corporales

Nutrición y dietética

Dietas para bajar o subir de peso

Qué Opinan Nuestros Pacientes

Llámanos

Te llamamos

logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid